Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nambia | Medio Ambiente

Un arrecife de 550 millones de años

Descubierto en Nambia sobre tierra firme
Redacción
lunes, 30 de junio de 2014, 10:21 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Edimburgo han descubierto que uno de los arrecifes más antiguo de la Tierra, ahora ubicado en tierra firme en Namibia, producido hace casi 550 millones de años por los primeros animales que tuvieron conchas duras. Los científicos dicen que fue en este punto en el tiempo en el que pequeñas criaturas acuáticas desarrollaron la capacidad de construir capas protectoras duras y arrecifes para vivir y protegerse en un mundo cada vez más peligroso.


300614arrecife
Se trata de los primeros animales que construyeron estructuras similares a arrecifes no vivos creados a través de los procesos naturales de erosión y deposición de sedimentos. El estudio revela que los animales se adhirieron a las superficies fijas y entre sí mediante la producción de un cemento natural compuesto de carbonato de calcio para formar estructuras rígidas.

Las criaturas, conocidas como 'Cloudina', un metazoo con esqueleto externo, construyeron arrecifes en los mares antiguos que ahora forman parte de Namibia y sus restos fósiles son los arrecifes más antiguos de su tipo en el mundo. 'Cloudina' eran diminutas criaturas que se alimentaban por filtración que vivían en el fondo del mar durante el Período de Ediacara, que terminó hace 541 millones años. La evidencia fósil indica que los animales tenían cuerpos blandos hasta la aparición de 'Cloudina'.

Los resultados de esta investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Edimburgo y publicada en 'Science', apoyan investigaciones previas que sugieren que las presiones medioambientales hicieron que las especies desarrollaran nuevas funciones y comportamientos con el fin de sobrevivir.

Los autores dicen que los animales pueden haber desarrollado la capacidad de construir arrecifes para protegerse contra el aumento de las amenazas de los depredadores. Los arrecifes también proporcionaron el acceso a las corrientes ricas en nutrientes en momentos en que había una creciente competencia por el alimento y el espacio habitable.

Los científicos, que llevaron a cabo el trabajo en colaboración con el 'University College of London', en Reino Unido, y el Servicio Geológico de Namibia, señalan que el desarrollo de estructuras biológicas difíciles, a través de un proceso denominado biomineralización, provocó un aumento dramático en la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

"Los arrecifes modernos son los principales centros de biodiversidad con sofisticados ecosistemas. Animales como los corales construyen los arrecifes para defenderse de depredadores y competidores. Hemos encontrado que los animales construyeron arrecifes, incluso antes de la evolución de la vida animal compleja, lo que sugiere que debe haber habido presiones selectivas en el Período Precámbrico que todavía tenemos que entender", concluye la directora del estudio, Rachel Wood, profesora en la Universidad de Edimburgo.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto