Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Enfermedades

Suplementos de omega-3 podrían reducir la degeneración macular asociada a la edad

Probado en un modelo animal
Redacción
miércoles, 18 de junio de 2014, 10:01 h (CET)
Investigadores del 'Massachusetts Eye and Ear/Schepens Eye Research Institute', de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, y otras instituciones han demostrado por primera vez que los suplementos de omega-3 inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos en un modelo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE).


180614omega
Los investigadores han demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega 3 y sus productos bioactivos específicos derivados de la vía del citocromo P450 (CYP) pueden afectar a la neovascularización coroidea (NVC) y la pérdida vascular al controlar el reclutamiento de células inmunes microambientales en el sitio de estas lesiones.

"Estos son los primeros resultados que muestran que los LCPUFA omega-3 y sus metabolitos derivados del CYP pueden regular la angiogénesis coroidea en vivo. Nuestros resultados no sólo demuestran el prometedor potencial terapéutico para la resolución de la DMAE neovascular, sino también para otras enfermedades o la angiogénesis patológica que implican y la inflamación", explica Kip Connor, profesor asistente de Oftalmología en la Escuela de Medicina de Harvard y autor principal del artículo sobre esta investigación que se publica en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) se caracteriza por neovascularización coroidea (NVC) o el crecimiento de los vasos sanguíneos, que es la causa principal de ceguera en personas de edad avanzada de los países industrializados. La prevalencia de la enfermedad se prevé que aumente un 50 por ciento para el año 2020, por lo que hay una necesidad urgente de nuevas intervenciones farmacológicas para el tratamiento y la prevención de esta patología.

Los ácidos grasos omega -3 y -6 poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) son dos clases de lípidos dietéticos que son ácidos grasos esenciales y tienen efectos fisiológicos opuestos. Para evaluar el efecto de los AGPICL sobre el desarrollo de la CNV, los investigadores alimentaron a ratones con una de tres dietas experimentales dos semanas antes de la inducción de la CNV por la fotocoagulación con láser.

El tamaño de la lesión y la fuga vascular fueron significativamente menores en los animales alimentados con una dieta enriquecida con ácigos grasos omega-3. El reclutamiento de células inmunes sistémicas y la regulación de las moléculas de adhesión fueron significativamente atenuadas en ratones que recibieron omega-3, suprimiendo así la inflamación que se cree que exacerba esta enfermedad.

Estos resultados proporcionan un mecanismo único mediante el cual metabolitos lipídicos derivados de CYP específicos regulan la angiogénesis en un modelo de ratón de AMD. Los investigadores demostraron que la suplementación dietética de ácidos grasos omega -3 poliinsaturados de cadena larga media en la regresión de los neovasos coroideos en un modelo murino bien caracterizado de la degeneración macular relacionada con la edad neovascular.

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto