Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Viajes | Verano

Parque Acuático de Vera

Vera pone a disposición del visitante otras instalaciones como el guardarropa, la enfermería o la oficina de información
Francisco Cano Carmona
martes, 17 de junio de 2014, 07:48 h (CET)
Cada vez son más los parques temáticos, centros de ocio y parques acuáticos que abren a lo largo y ancho de la geografía española, y la ciudad de Vera decidió no quedarse atrás cuando apostó por la construcción de este parque que recibe cientos de visitantes cada año, convirtiendo la ciudad en uno de los centros turísticos y comerciales más importantes de la zona.

Un oasis de diversión
Desde el 19 de mayo al 9 de septiembre, el parque acuático de Vera abre sus puertas al público en un horario ininterrumpido desde la mañana a la tarde y con unos precios asequibles para todos por sus numerosos y variados descuentos; tanto para vecinos de la ciudad, como para familias numerosas, niños menores entre cuatro y doce años, y grupos.

El parque cuenta con numerosas atracciones de agua, como toboganes y tubos, que satisfarán la necesidad de emociones de los más jóvenes; así como piscinas para niños y adultos donde refrescarse después de disfrutar del sol y el calor almeriense.

Además, aquí y allá existen zonas de césped donde tomar el sol o donde tomar un respiro a la sombra después de un intenso día de diversión; y es precisamente en una de estas áreas donde la familia puede gozar de la merienda en un retirado merendero, o jugar unas partidas de futbolín o tenis de mesa en la cafetería que hace las veces de sala de recreativos.

Por si todo esto fuera poco, el parque acuático de Vera pone a disposición del visitante otras instalaciones como el guardarropa, la enfermería o la oficina de información.

Entre las actividades que pueden llevarse a cabo en este completo parque, además de las ya nombradas, se encuentran el mini-golf, o las clases de aeróbic en piscina que animan los profesionales del propio parque acuático.

El parque y su entorno
No muy lejos de las magníficas playas del Levante almeriense, a pocos minutos de centro turísticos tan importantes como Garrucha o Mojácar, a menos de una hora de la capital de la provincia andaluza y de la Región de Murcia, la ciudad de Vera cuenta con este rincón para el disfrute de grandes y pequeños, de turistas y vecinos.

El parque se asienta en la antigua loma llamada Cabezo de la pelea; nombre que hace alusión a la lucha sin descanso que mantuvieron la sitiada ciudad de Vera con ayuda de las tropas cristianas del vecino Reino de Lorca contra las tropas moriscas durante las célebres Rebeliones de las Alpujarras a principios del siglo XVI.

A su alrededor se extienden urbanizaciones y hoteles costeros desde donde se pueden descubrir los bellos reclamos que ofrecen tanto la ciudad de Vera como la comarca del Levante; un ejemplo de estos reclamos son la playa nudista de El Playazo, en Vera; la playa de Puerto Rey, o la de Las Marinas; las rutas y senderos cercanos, especialmente los que atraviesan Sierra Cabrera o la Sierra de Bédar; y fiestas tan típicas de todo el Levante español como la de Moros y Cristianos, o las ferias populares de Vera, Garrucha, o Mojácar, entre otras.

Este parque se convierte, de este modo, en uno más de los lugares representativos de la provincia, y ocupa un hueco entre los parques de este rincón de la geografía española, sumándose a otros como el del poblado del Oeste en pleno desierto de Tabernas.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto