Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Células madre | Medicina

Nuevas dudas en torno a investigaciones publicadas sobre células madre

Una científica japonesa, acusada de inventar resultados
Redacción
jueves, 5 de junio de 2014, 09:37 h (CET)
Una científica japonesa acusada de inventar resultados de estudios que en un principio fueron considerados avances en la investigación sobre las células madre aceptó retirar dos trabajos, lo que ha acentuado las dudas sobre sus innovadores hallazgos.


5_celulas
Después de defender su trabajo en una inusual disputa con el prominente instituto Riken para el que trabaja, Haruko Obokata acordó la retirada de los documentos, ha informado este miércoles a Reuters un portavoz del organismo semigubernamental.

Los artículos publicados en enero en la revista científica 'Nature', de los cuales Obokata era la principal autora, detallaron formas sencillas para reprogramar células animales maduras de vuelta a un estado similar al embrionario, lo que les permite generar diferentes tipos de tejidos, y ofrece esperanzas de una vía para sustituir células dañadas o hacer crecer nuevos órganos en humanos.

Pero pronto surgieron las dudas en torno a la investigación, cuando otros científicos no fueron capaces de replicar los sorprendentes resultados. Riken dijo entonces que sus pesquisas concluyeron que Obokata había plagiado y fabricado partes de los trabajos, planteando dudas sobre la credibilidad de la ciencia japonesa.

Bajo la presión de algunos de los otros autores, Obokata aceptó retirar una carta que apareció en la publicación pero rechazó retirar los dos artículos, defendiendo el descubrimiento de las células en una emotiva rueda de prensa en abril. No ha vuelto a hablar en público desde entonces.

Pero este martes, ha señalado el portavoz de Riken, Obokata firmó un documento aprobando el retiro de los estudios. El portavoz ha añadido que no tenía más detalles, incluyendo la razón de su cambio.

No está claro si 'Nature' retirará los artículos ya que uno de los coautores, Charles Vacanti, del hospital Brigham and Women's de Boston y la Universidad de Harvard, no estuvo de acuerdo. Normalmente, todos los autores tienen que estar de acuerdo con el retiro.

Obokata, de 30 años, se convirtió en toda una sensación por su juventud y su elegancia en Japón, donde los descubrimientos científicos tienden a ser cosa de varones de más edad. Los medios la señalaron como posible ganadora de un Nobel y un modelo a seguir, pero también pasaron horas hablando de su sentido de la moda.

El escándalo por la investigación inició un examen interno de la comunidad científica japonesa, que según los críticos se ha visto obstaculizada siempre por una red jerárquica de viejos amigos y su reticencia a cuestionar la autoridad.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto