Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bankia | Corrupción

Anticorrupción se opone a embargar a Rato y otros 31 exconsejeros

Porque la entidad puede afrontar posibles responsabilidades
Redacción
jueves, 22 de mayo de 2014, 07:24 h (CET)
La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al embargo de los bienes del expresidente de Bankia Rodrigo Rato y otros 31 exconsejeros por un importe de 24.945 millones de euros, como solicitaba Izquierda Unida (IU) en una querella presentada ante la Audiencia Nacional, al considerar que la entidad tiene solvencia suficiente para afrontar posibles responsabilidades civiles derivadas de la causa, han informado fuentes fiscales.


24_rato
El Ministerio Público ha informado a favor de la admisión a trámite de la querella presentada por la federación de izquierdas, que argumentaba que esta cantidad se corresponde con "el quebranto en el erario público por el rescate de la entidad" y pedía también el embargo a los miembros del consejo de BFA o Bankia que provenían de Caja Madrid de 3.000 millones de euros, el valor de emisión de preferentes de 2009.

El fiscal Alejandro Luzón defiende, sin embargo, que IU debería compartir representación procesal con Unión, Progreso y Democracia (UPyD), formación que ya demandó a Rato y sus consejeros en julio de 2012.

IU presentó el pasado mes de abril en la Audiencia Nacional una querella criminal todos ellos por siete delitos cometidos en la fusión y salida a Bolsa y en la emisión de preferentes y que urdieron un "plan de engaño y estafa" con consecuencias para el Estado y los propios ciudadanos".

La formación acusa a esos exresponsables --que ya están imputados por el juez en la causa en la que investiga la fusión y posterior salida a Bolsa de Bankia-- de siete delitos: asociación ilícita, castigado con hasta ocho años de cárcel; delito contable (hasta tres años de prisión); estafa (hasta seis); apropiación indebida (6); administración desleal (4); falsedad en documento mercantil (6) y falseamiento de información económico financiera para captar inversores (4).

La querella se dirige contra 20 consejeros del BFA y 15 de Bankia entre los que se encuentra, además de Rato, el exvicepresidente de Bankia, José Luis Olivas; o el exconsejero de BFA Ángel Acebes y el representante de IU José Antonio Moral Santín. Además, se extiende la responsabilidad penal a las dos entidades como personas jurídicas.

Maquillar insolvencias
IU acusa a todos ellos de maquillar las insolvencias de facto de las cajas de ahorro en las cuentas de 2009 y de elaborar un plan de "engaño y estafa" en la salida a bolsa de Bankia. También argumenta que los responsables del banco emplearon las preferentes como instrumentos de engaño.

Todos los antiguos cargos de Caja Madrid y Bankia incluidos en su querella ya están siendo investigados por el juez Fernando Andreu que instruye dos causas relativas a la fusión y posterior salida a Bolsa de Bankia y su comercialización de participaciones preferentes.

Noticias relacionadas

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto