Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Secuestro | Nigeria

Boko Haram prepara la liberación de la mitad de las niñas secuestradas

Más de 200 niñas permanecen retenidas desde hace más de un mes en la localidad nigeriana de Chibok
Redacción
lunes, 19 de mayo de 2014, 06:31 h (CET)
El grupo islamista Boko Haram estaría preparando la liberación de la mitad de las más de 200 niñas secuestradas hace más de un mes en la localidad nigeriana de Chibok, según ha informado el diario británico 'The Telegraph' citando fuentes cercanas a la organización terrorista. Las liberaciones podrían comenzar en los próximos días de forma "gradual".

Según estas fuentes Boko Haram habría renunciado a la liberación de los dirigentes del grupo que hasta ahora exigía al Gobierno nigeriano y se habría empezado a formar un equipo de negociadores, incluido un destacado religioso islamista, pero no ha trascendido ningún nombre por su propia seguridad.

El diálogo llevaría varios días en marcha. "Ante el rechazo de la opinión pública a un intercambio, hay contactos de base", ha indicado la fuente. "Se ha logrado un principio de acuerdo para comenzar a liberar a prisioneros en un plazo de entre dos o tres días", ha explicado.

Boko Haram habría pedido la liberación de esposas y familiares de sus combatientes, muchos de los cuales han sido detenidos para presionar a los propios miembros del grupo islamista. "El grupo tiene también una lista de combatientes rasos que quiere que sean liberados", ha añadido la fuente.

A cambio, Boko Haram ha propuesto liberar "gradualmente" a un centenar de las niñas. "Dependiendo de cómo responda la otra parte, las niñas serán liberadas en pequeños grupos. Serán enviadas a una ubicación segura concreta y las autoridades recibirán después la información de dónde podrán recogerlas", ha explicado la fuente.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto