Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Deuda | Mercados

La prima de riesgo baja del 3,2% por primera vez desde 2005

El bono español a diez años, en mínimos de 2010
Redacción
viernes, 4 de abril de 2014, 09:13 h (CET)
El interés del bono español a diez años en los mercados secundarios se situaba este viernes en el inicio de la sesión por debajo del 3,2% por primera vez desde enero de 2005, lo que lleva a la prima a marcar mínimos desde 2010.

En concreto, la rentabilidad abonada a los inversores por el bono a diez años ha llegado a descender a la apertura de los mercados europeos hasta el 3,191%.

De esta manera, la prima de riesgo del bono español a diez años respecto a su homólogo alemán bajaba desde los 161,1 puntos básicos registrados al inicio de la jornada hasta los 157,6 puntos básicos.

En el caso de Italia, la prima de riesgo se situaba en los 160,4 puntos básicos, frente a los 164,3 enteros del inicio de la sesión, ya que la rentabilidad del bono rondaba el 3,22%.

Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto