Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | MEDICAMENTOS | Enfermedades

Llega un fármaco clave para tratar la VOD

En España se espera el mediamento para el próximo año
Francisco Acedo
jueves, 3 de abril de 2014, 06:48 h (CET)
Durante el Congreso de la EBMT celebrado en Milán, Jazz Pharmaceuticals plc y Gentium S.p.A., una compañía Jazz Pharmaceuticals, han anunciado el comienzo del lanzamiento comercial europeo de Defitelio (defibrotide), el primer producto aprobado para el tratamiento de la enfermedad venooclusiva hepática aguda (VOD aguda o sVOD) en pacientes de más de un mes de edad que pasan por la terapia de transplante de células madre hematopoiéticas (HSCT).

Las compañías han lanzado Defitelio en Alemania y Austria y esperan seguir el lanzamiento en 27 países europeos más en una base permanente durante 2014 y 2015. En España se espera para primeros del año próximo.


salud3_04jpg
La VOD aguda, una de las complicaciones iniciales más graves en la terapia HSCT, se asocia con el fallo multiorgánico y es fatal en más del 80% de los pacientes. Las HSCT se realizan con un intento curativo en pacientes con malignidades hematológicas, determinados tumores sólidos y algunos desórdenes no malignos, como las hemoglobinopatías graves.

"La disponibilidad comercial de Defitelio como el primer medicamento autorizado para el tratamiento de sVOD en Europa es un importante paso hacia delante para pacientes con esta condición que pone en peligro la vida", dijo Bruce C. Cozadd, presidente y consejero delegado de Jazz Pharmaceuticals plc.

"Además, este lanzamiento europeo representa un hito clave para el equipo combinado de Jazz Pharmaceuticals y Gentium tras la adquisición de Gentium por Jazz Pharmaceuticals a principios de este año, y refuerza nuestro compromiso de llevar importantes terapias a los pacientes que tienen necesidades médicas no cubiertas importantes en las áreas de la hematología y la oncología", añade.

"La VOD aguda es una enfermedad compleja y no predecible, y su impacto en los pacientes, médicos y recursos es sustancial. La intervención temprana y efectiva es crucial para salvar vidas y limitar la carga potencialmente importante de esta enfermedad, y los médicos han estado esperando ansiosamente la disponibilidad comercial de Defitelio en Europa", dijo el profesor Mohamad Mohty, presidente electo de EBMT y profesor de Hematología, Saint-Antoine Hospital y University Pierre & Marie Curie, París.

La eficacia de Defitelio para tratar sVOD en pacientes HSCT está respaldado por datos de un ensayo de fase 3 pivotal y multicentro que evaluó Defitelio para el tratamiento de sVOD en comparación con un grupo de control histórico de pacientes que habían recibido cuidados paliativos estándares. Los datos de eficacia de este ensayo pivotal están respaldados por los datos de un estudio de búsqueda de dosis de fase 2, así como datos del International Compassionate Use Programme y un análisis interno.

El tratamiento con Defitelio ha sido generalmente bien tolerado en todos los grupos de edad. En el ensayo pivotal de fase 3, la incidencia general de efectos secundarios fue similar en el grupo de tratamiento de Defitelio y en el grupo de control. Los efectos secundarios más frecuentes observados durante el uso de pre-marketing fueron hemorragia, hipotensión y coagulopatía.

Noticias relacionadas

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto