Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | España

Un Maduro muy verde

Cayo Lara apuesta por un modelo político venezolano para España
Jose Pérez Suria
viernes, 14 de marzo de 2014, 08:33 h (CET)
Ya se sabe que cuando la fruta está muy madura se cae del árbol. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, parece tener una situación muy verde, pero con un panorama más podrido que maduro. Una ciudadanía hastiada de un país que podría subsistir por sus propios recursos y medios, pero tan mal gobernado que falta hasta el papel higiénico para limpiarse el culo.

Da la impresión que los estudiantes y jóvenes se han cansado de una política basada en argumentos como: el demonio de EEUU, los males y complots del señor Bush o la virgencita o el pajarito que me ha cantado al oído. Un teatro que aunque despierta alguna que otra carcajada no llena barrigas, ni da trabajo estable.

El comandante Hugo Chávez aplicó con mano férrea una política de subvención miserable manteniendo al pobre ciudadano callado, mal nutrido pero muy entretenido. Ahora parece que los tiempos de Chávez se agotan, y Maduro es incapaz de hacer llegar su liderazgo e intenta vivir de la sombra de un Chávez que se apaga entre las nuevas generaciones.

Lo triste del asunto no sólo está en Venezuela, a España le toca su ración de boca del señor Cayo Lara que no duda en poner a Venezuela como ejemplo de una izquierda democrática. Prefiero evitar los calificativos y dejo que sean ustedes mismos quienes juzguen si hay políticos que viven en otra realidad o sueñan todavía en los mundos de Yupi o de Barrio Sésamo.

Pero dudo que para hablar de democracia, de respeto, de libertad, de igualdad, de trabajo para los pobres, de políticos honestos, honrados y dedicados, no tengamos otro país que Venezuela en todo el planeta para poner de ejemplo.


>

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto