Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ciencia | Empleo

Las neurociencias optimizan ambientes creativos de trabajo

La empresa puede promover vínculos, expectativas o desafíos laborales en sus empleados
Virginia García Escaño
lunes, 27 de enero de 2014, 07:13 h (CET)

27ene14neurociencia
Imagen de larepublica.pe
Distintos profesionales resaltan las últimas aplicaciones como el Psico management, técnica que relaciona la psicología y la gestión empresarial, y que está demostrando su utilidad para la creación, motivación y liderazgo en la empresa.

Tradicionalmente la gestión empresarial y la psicología nunca fueron de la mano por la disparidad del objeto de estudio, hasta que se comprobó la bondad de su relación. De modo que actualmente no es posible hablar de gestión, sin referirse a personas y como se comportan. A ese estudio se le ha denominado como Psico management.

La técnica plantea una serie de consideraciones que las empresas no deben obviar, según más de un gabinete psicológico, en concreto el aspecto subjetivo, con el que se logra aumentar la productividad e implicación laboral. Para ello es esencial estudiar prolijamente la mejora de las relaciones laborales y nada mejor que partir del conocimiento de cómo se ven e imaginan los empleados a su empresa, ya que siempre hay malentendidos que obstaculizan las relaciones productivas y crean un mal ambiente.

De este modo, la empresa puede promover vínculos, expectativas o desafíos laborales en sus empleados que finalmente incidirán sobre sus resultados económicos. Así mismo, es imprescindible la adaptación empresarial a un mundo cambiante y para ello se precisan personas idóneas para gestionar estos cambios que repercutan en la productividad laboral. Hoy esta adaptación es básica, ya que esa selección será determinante del éxito o fracaso económico, antes que los procesos y las tecnologías, cada vez más estandarizados.

Resumiendo, es muy recomendable que la empresa cuente con una herramienta psicológica, para generar un clima positivo y favorable al cambio que incite al optimismo, la creatividad, la gratitud o la solidaridad. Estos aspectos siempre van a facilitar el bienestar en el seno de la misma, y crear una conexión entre los compañeros de trabajo.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto