Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ministerio | Protocolo | Reflexión

​El top ten de los ministerios

El puesto número siete lo ostenta de manera ininterrumpida Educación
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 15 de enero de 2020, 15:01 h (CET)

Después de un lustro de la sanción de la Constitución española por parte del rey honorífico, Juan Carlos I, se aprobó el Real Decreto 2099/1983, normativa que recoge en su artículo quince la precedencia de los departamentos ministeriales de la Administración Central del Estado.

Treinta y siete años han pasado de esos quince ministerios a los veintidós actuales. Y de esa lista original todavía se mantiene la ordenación de los diez primeros casi intacta.

El primer departamento ministerial que en todas las reestructuraciones aprobadas desde el año 1986 hasta el 2020, quince en total, ha ocupado el puesto número uno es el de Asuntos Exteriores, acompañado actualmente por competencias en materia de Unión Europea y Cooperación.

En este recorrido histórico de precedencias ministeriales, el puesto número dos lo ocupa Justicia, el tres Defensa, el cuatro Economía y Hacienda y el quinto Interior. Todos estos ministerios conservan su posición desde el año 83 hasta la actualidad.

Hay una excepción en el caso de Economía y Hacienda, ministerio que se dividió en el Real Decreto 557/2000 reservando el puesto número cuatro Hacienda y pasando al catorce el ministerio de Economía. Sin embargo, en la reestructuración siguiente, la del Real Decreto 553/2004, volvió a denominarse ministerio de Economía y Hacienda, hasta que en el año 2011 adoptó el nombre de Hacienda y Administraciones Públicas, en 2016 Hacienda y Función Pública y en las dos últimas reestructuraciones, 2018 y 2020, se simplifica a ministerio de Hacienda.

Otro ministerio clásico en la lista de precedencias desde el año 1996 es Fomento con el puesto número seis, anteriormente reservado a Obras Públicas. Esta posición es ocupada por Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por Real Decreto 2/2020.

El puesto número siete lo ostenta de manera ininterrumpida Educación. El departamento ministerial con competencias en Trabajo se ha situado siempre en la posición número ocho. Aunque en el Real Decreto 183/2011 y Real Decreto 415/2016 se sustituyó el término Trabajo por el de Empleo, volviendo a su denominación original en el Real Decreto 355/2018 hasta la actualidad.

Industria y Energía ocupa el puesto número nueve. Solamente en una ocasión este ministerio ha sido relegado de su posición y fue en la reestructuración del año 2000 por las competencias de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, es necesario añadir que Industria, salvo la citada excepción, siempre ha ocupado este lugar, mientras que Energía ha sido sustituida en varias ocasiones por Comercio y Turismo en diferentes reestructuraciones, entre ellas la recientemente aprobada del 12 de enero.

Y cerrando esta lista del top ten ministerial se encuentra Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, el puesto número diez, al igual que sus posteriores, ha sufrido varios cambios de titular.

En resumen, los departamentos ministeriales que desde el año 1983 ocupan los diez primeros puestos en la lista de precedencias son: Asuntos Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda, Interior, Fomento, Educación, Trabajo, Industria y Agricultura, Pesca y Alimentación. En el actual gobierno de España, de esta ordenación solamente se ha eliminado Fomento, ministerio sustituido por el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto