Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Paro | Vida laboral | Ministerio de trabajo

El descenso en el número de desempleados cae un 31% con respecto a 2018

El 2019 se cierra con 34.579 parados menos y un 92% de contratos temporales
Redacción
martes, 7 de enero de 2020, 08:37 h (CET)


El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha dado a conocer hoy los datos de paro del mes de diciembre en el que 34.579 personas encontraron empleo. “La creación de empleo se ha ralentizado en 2019 y el descenso del paro ha caído un 31% con respecto a 2018. La situación económica actual y la falta de Gobierno estable no ayudan a que el mercado de trabajo se recupere de los graves efectos que ha sufrido con la crisis económica, tan lejana para algunos, pero que sigue muy presente en la vida diaria de los ciudadanos”, denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, esta ha aumentado un 0,16% en 31.659 afiliados más, pero “sin embargo son casi 180.000 afiliados menos que en 2018. La ralentización del empleo es más que evidente y se hacen cada vez más urgentes medidas y políticas efectivas que generen trabajo y riqueza en nuestro país”, reivindica García.

La contratación en este último mes de 2019 ha sido principalmente temporal, con un 92% de contratos temporales frente a un escaso 8% de contratación indefinida. La contratación temporal termina 2019 con un incremento del 2,33% mientras que la indefinida cae un 3,04%. Servicios ha sido el sector que más ha tirado del empleo en diciembre, destruyéndose casi 25.000 empleos en la Industria y la Construcción, “lo que vuelve a poner de manifiesto que España necesita un cambio de modelo productivo que apueste por otros sectores más estables”, concluye la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto