Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Rutina | Nochevieja | Vida sexual

Cerca del 90% de los españoles quieren innovar en el sexo y salir de la rutina

​¿Sabías que el 87,3% de los españoles querrían probar cosas nuevas en el sexo para por fin salir de la rutina?
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2019, 09:23 h (CET)

Con la llegada de una nueva década a la vuelta de la esquina, muchos son los que ya empiezan a pensar en aquellos propósitos de año nuevo que pretenden cumplir este 2020. Control, como compañía especializada en bienestar y diversión sexual, ha investigado para conocer cuáles son los propósitos que los españoles se plantean de cara al nuevo año en materia de sexo, incluyendo fantasías y retos.

¿Sabías que el 87,3% de los españoles querrían probar cosas nuevas en el sexo para por fin salir de la rutina? En este sentido, un 76,9% querría probar posturas nuevas, el 50% tener sexo en sitios públicos, ¡y cerca del 20% querrían montárselo con la pareja de un amigo o tener sexo con alguien del mismo sexo!

Esto significa que, cómo cada año al llegar la Nochevieja, los españoles se proponen mejorar también en el sexo, lo que queda demostrado si nos fijamos en lo que ellos mismos declaran:

Más sexo, con más frecuencia. A más de la mitad de los españoles les gustaría tener sexo entre 2 y 3 veces a la semana y cerca del 25% de los españoles querrían practicar relaciones sexuales todos los días.

Llega el “boom” de los juguetes eróticos. Lo cierto es que, aunque el trío sea la fantasía sexual más deseada para este próximo año para los españoles (36,7%), la masturbación ha ido ganando protagonismo. Así cerca del 30% de los encuestados les gustaría probar el vibrador a distancia (teledidonic) o el vibrador convencional.

Sexo frente al mar. Aunque la cama ha sido el lugar elegido por la mayoría en 2019 para tener relaciones sexuales, será la playa la localización estrella para tener sexo este 2020 (un 53,4% de los jóvenes encuestados así lo aseguran). Además, el 30% les gustaría tener sexo en el probador de una tienda y… ¡más del 25% querrían hacerlo dentro de un ascensor!

Este año, más sexo y más conciencia sexual


Aunque la clara tendencia para este 2020 sea practicar más y mejor sexo, lo cierto es que uno de los objetivos clave este año es el de seguir practicándolo con seguridad y libertad. Es importante generar conciencia entre los más jóvenes, y aunque el 59,3% asegura utilizar el preservativo masculino como método contraceptivo en las relaciones sexuales, el 73% de los entrevistados todavía considera insuficiente la información existente sobre ITS en España. Por ello, los jóvenes aseguran que incluirían en los planes de educación sexual información sobre estas ITS (el 88,7% de los jóvenes), datos sobre relaciones sexuales (el 74,6%) o cómo usar los contraconceptivos (el 65,1%).

Un nuevo año, también una nueva oportunidad para proponer propósito para disfrutar del sexo de manera consciente, libre y segura.

Noticias relacionadas

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto