Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | PP | Financiación ilegal

La AN estudiará a puerta cerrada la salida de la cárcel de Bárcenas

El juez Pablo Ruz la denegó por considerar que existía "riesgo de fuga"
Redacción
miércoles, 18 de diciembre de 2013, 07:37 h (CET)
La Audiencia Nacional estudiará este miércoles, en una vista a puerta cerrada la salida de prisión del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, que el juez Pablo Ruz rechazó en noviembre pasado argumentando que en el actual momento procesal del 'caso Gürtel' existe "riesgo de fuga" y el imputado podría "alterar pruebas" y volver a delinquir.

Tras la negativa del juez Ruz, que ya denegó en septiembre una petición similar, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal estudiará un recurso de apelación presentado por la defensa de Bárcenas contra el auto por el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 decidió mantenerle en prisión, donde se encuentra desde el pasado 27 de junio.

El magistrado argumentaba en su resolución que tiene pendientes varias diligencias con el fin de "confirmar y delimitar su participación delictiva" en los hechos investigados y que la instrucción ha puesto de relieve "nuevos elementos fácticos que determinan la necesidad del mantenimiento" de esta medida.

El abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, defendió que la permanencia en prisión del exdirigente 'popular' le estaba provocando "perjuicios de carácter personal, familiar, profesional y social, e incluso psicológico".

Aunque no entraba en esta alegación, Ruz señalaba que el imputado sigue teniendo "una importante infraestructura patrimonial" que resulta "de difícil o compleja incautación y control judicial" y a la que habría transferido "fondos de procedencia indiciariamente ilícita tras conocer que estaba siendo investigado en este procedimiento".

Nuevos indicios
Entre los nuevos indicios de delito referidos por Ruz se encuentran la incoación de un procedimiento penal en Uruguay por blanqueo de capitales a raíz de los movimientos bancarios que realizó su sociedad Tesedul y el conocimiento a partir de la información enviada por Estados Unidos de que, en colaboración con el extesorero de Alianza Popular (PP) Ángel Sanchís, quiso reintegrar "de modo opaco" parte de los 48 millones de euros que llegó a tener a comienzos de 2008 en sus cuentas en Suiza.

Además, la documentación remitida por las autoridades helvéticas el pasado 11 de noviembre revela que Bárcenas habría continuado realizando operaciones "de forma directa y personal" sobre sus cuentas en el Lombard Odier de Ginebra, incluso después de que en diciembre pasado el Dresdner Bank desvelara que llegó a reunir en la entidad un total de 22 millones de euros durante el año 2007.

En concreto, en la causa constan dos correos electrónicos a empleados de esta primera entidad bancaria, fechados el 13 y el 14 de febrero de este año, en los que Bárcenas ordenaba vender determinados valores de su cartera para cancelar un crédito de 1,30 millones de euros que caducaba el 18 de febrero.

En la petición de libertad planteada el pasado 5 de noviembre, Gómez de Liaño señalaba que el riesgo de fuga de su cliente es "inexistente" y que no tiene "ningún estímulo" para "sustraerse a la acción de la Justicia ni para neutralizar elementos del prueba".

Bárcenas se encuentra imputado en el 'caso Gürtel' por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad en documento mercantil y estafa procesal en grado de tentativa. También es investigado en la pieza separada que se sigue por la presunta contabilidad B del Partido Popular (PP).

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto