Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Planeta

La evaporación de los océanos tardará 1.000 millones de años

Entrará en ebullición más tarde de lo previsto
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2013, 07:36 h (CET)
Un equipo internacional de científicos ha realizado un estudio para determinar el futuro de los océanos de la Tierra. La conclusión es que entrarán en ebullición y, finalmente, se evaporarán irremediablemente dentro de 1.000 millones de años.

El trabajo, que ha sido publicado en 'Nature', ha investigado sobre la zona llamada 'Ricitos de Oro', que abarca la distancia a la que un planeta rocoso puede estar de su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie, y no hielo o vapor. "Como en el cuento de los tres osos, la temperatura del planeta no puede ser ni demasiado fría, ni demasiado calientes, debe ser justa para albergar la vida tal y como la conocemos", ha explicado uno de los autores, Jermy Leconte.

Para la investigación, el equipo ha realizado una simulación de la Tierra durante el aumento de la luminosidad del Sol (durante su envejecimiento y muerte) y las consecuencias que este proceso va a causar en el planeta.

En primer lugar, el calentamiento de la Tierra convertirá parte de los océanos en vapor, que es un gas de efecto invernadero, de manera que el planeta se calentará aún más y su situación será de riesgo: la temperatura del agua también aumentará provocando la ebullición de los mares. Los expertos, han explicado que en alrededor de mil millones de años, el agua líquida en la superficie del planeta habrá desaparecido por completo, dejando una superficie desértica.

Concretamente, la estimación de tiempo para la pérdida de los océanos es "varios cientos de millones de años después de lo que se pensaba", según ha explicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) en un comunicado. "Así que, es una buena noticia", ha indicado el autor.

Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto