Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Egipto | Turismo | Pirámides

​Sitios históricos que debes visitar en Egipto: Pirámides de Giza, Templo de Luxor y Karnak

​El templo de Luxor se encuentra situado sobre lo que fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Egipto, Tebas
Nacho Moreno
viernes, 13 de diciembre de 2019, 10:23 h (CET)

Los amantes de recorrer el mundo viajando por países exóticos y con encanto tienen en Egipto uno de sus destinos fetiche. El país situado en el norte del continente africano es uno de los lugares en el mundo con más monumentos y edificios históricos por ver, y es por ello que también es un destino recomendado para los amantes de la historia y la egiptología. La cultura egipcia es una de las más ricas y veneradas del mundo por su historia, sus tradiciones y su mitología.

Los que ya han viajado al país recomiendan hacerse con un paquete de viaje a Cairo ya que es lo más cómodo.

Durante muchos años, Egipto basaba su economía en el sector turístico, debido a que se recibían millones de visitantes año tras año, pero las diversas crisis políticas y económicas han ido haciendo que los ingresos por el turismo vayan disminuyendo.

A pesar de ello, sigue siendo uno de los países que más turistas reciben del continente africano y, a pesar de lo que afirman muchas voces inexpertas, sigue siendo un país seguro en el que pasar unas vacaciones. Los egipcios son gente amable y, siempre que se sigan las recomendaciones de las autoridades pertinentes, no tiene por qué haber ningún tipo de problema.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano desaconseja el viaje salvo por razones de seguridad a todo el país excepto los centros turísticos de El Cairo, Luxor, Alejandría, Asuán, Sharm el Sheikh y la costa continental africana del mar Rojo.

Una vez realizada una introducción sobre el país y las recomendaciones de las autoridades, vamos a entrar de lleno a hablar de tres sitios históricos que no puedes perderte si decides viajar a Egipto: las pirámides de Giza, el templo de Luxor y la población de Karnak, situada al frente de Luxor.

Las pirámides de Giza
La necrópolis de Giza es la mayor del Antiguo Egipto y está situada en la meseta de Giza. Probablemente, visitar las pirámides que se encuentran en la necrópolis sea una de las razones por las que acuden millones de visitantes a Egipto, debido a que muchos lo consideran como un icono del país y de su cultura e historia.

En el año 1959, el conjunto de Memfis con la necrópolis de Giza y las pirámides que forman parte de ella fueron declarados Patrimonio de Humanidad de tipo cultural por la UNESCO.

El templo de Luxor
El templo de Luxor se encuentra situado sobre lo que fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Egipto, Tebas. El templo fue mandado a construir por el faraón de la dinastía XVIII Amenofis III y fue un punto muy importante para el culto en la época.

Si en alguna ocasión viajas a Egipto, el templo de Luxor es una de las ubicaciones a las que tienes que ir.

Karnak

La traducción literal de Karnak al castellano sería "ciudad fortificada", y en el Antiguo Egipto se llamaba Ipet sut, "el lugar más venerado". El conjunto de templos que conforman la población de Karnak son lugares sagrados en tiempos pasados y en la actualidad, un lugar mágico y lleno de mística que deja a todos los turistas con la boca abierta. Es por ello que no puedes volverte de tu viaje a Egipto sin haber visitado los templos de Karnak.

Noticias relacionadas

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto