Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Infancia

El TDAH no es una enfermedad de moda

Entrevista con el psiquiatra infantil José Angel Alda
Francisco Acedo
lunes, 9 de diciembre de 2013, 15:51 h (CET)
El TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad) no es una enfermedad de moda. Afecta a muchos niños en España y sus síntomas van cambiando en función de la edad. Tanto que el 80% de los niños que lo padecen tienen otras comorbilidades. Y afecta más a niños que a niñas en una proporción de 1/3. Estos datos y el impacto social de la enfermedad fueron abordados en un Taller de prensa en Santiago de Compostela organizado por Shire. Entrevista en exclusiva con José Angel Alda, psiquiatra infantil del Hospital Sant Joan de Deu( Barcelona) que fue uno de los ponentes.

La prevalencia del TDAH se sitúa alrededor del 5-6% en niños. Aunque a menudo se le considera un problema infantil, hasta el 66% de los niños con TDAH siguen mostrando síntomas en la adolescencia y el 50% en la edad adulta. El tratamiento actual para el TDAH consigue mejorar significativamente los síntomas. Dicho tratamiento debe ser una combinación de medicación y apoyo psicoterapéutico al paciente y su familia. El origen del TDAH se debe a factores genéticos en un 80% de los casos.




Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto