Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Maternidad

El recuerdo de los bebes, nace en el útero materno

Capacidad de recordar los sonidos producidos durante los últimos tres meses
Virginia García Escaño
viernes, 29 de noviembre de 2013, 09:31 h (CET)
Estudios realizados por los investigadores del Hospital Universitario Central de Helsinki, han realizado un ensayo sobre recién nacidos, en el que se contrasta que estos, desde el útero materno ya tienen la capacidad de recordar los sonidos producidos durante los últimos tres meses.

Los autores de este estudio también han podido deducir que los bebes recién nacidos aprenden desde fases muy precoces, y en consecuencia, los efectos de la educación, positivos o negativos, son indudables a largo plazo, aunque hasta el momento no se haya podido concretar el tiempo que esos efectos perduran en los niños.

Este descubrimiento tiene mucha importancia porque es el primero que fundamenta las bases de análisis de la memoria fetal, dándole importancia a los tres últimos meses de gestación. Con respecto a los cuidados de la madre, dado que puede comenzar su relación hablándole y cantándole. Este hallazgo también ayuda a los seres más cercanos, a la hora de acertar con los regalos para bebes, desde las cunas de madera clásicas hasta móviles con sonidos de nanas que el bebé ya puede ir aprendiendo desde el vientre de su madre.

Para preparar las condiciones del mismo los científicos hicieron un seguimiento piloto monitorizado de veinticuatro futuras madres, durante todo el día de los últimos noventa días antes del parto y como base de comprobación cada futura madre tocaba tres clases diferentes de música, tanto ligera como clásica en periodos de cinco veces por semana.

Naturalmente, para dar solidez a dicho estudio, este se prolongó durante cuatro meses. En los cuales, los investigadores efectuaron repetidamente los experimentos y certificaron rotundamente que los niños reaccionaban a la música que habían oído anteriormente. Por lo tanto, se confirma que los bebes recordaban las percepciones y estímulos a los que se les había expuesto dentro del vientre materno.

Noticias relacionadas

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto