Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | RTVE | Convenio

Los trabajadores de RTVE respaldan el nuevo convenio colectivo en la segunda consulta

La abstención fue superior a la que se registró en la primera votación
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2013, 07:44 h (CET)
Los trabajadores de RTVE respaldaron ayer el convenio colectivo preacordado entre la dirección y la mayoría sindical, en el nuevo referéndum que se convocó, tras el 'no' que salió por 29 votos de diferencia en la primera consulta celebrada el pasado 23 de octubre.

Según los datos ofrecidos por los sindicatos, la segunda consulta se saldó con 2.871 votos a favor del preacuerdo, por 202 que apoyaban las movilizaciones contra el texto, en una jornada en la que la abstención fue superior a la que se registró en la primera votación, cuando 2.300 trabajadores votaron a favor del preacuerdo y 2.329 lo rechazaron.

El texto fue consensuado con tres de los cuatro sindicatos de RTVE (UGT, SI y USO). Por el contrario, CCOO ha emitido un comunicado en el que señala que este referéndum "no debía de haberse celebrado" y subrayaba que se ha caracterizado "por un pésimo ambiente". Este sindicato entiende que "un preacuerdo menos lesivo hubiera sido posible. No se le ha dado ninguna oportunidad".

Por su parte, UGT sostiene que esta consulta era necesaria, "ante un escenario en el que la aplicación del convenio sectorial resultaba inminente, y con ello unos recortes de retribución y derechos que, afortunadamente, aleja de nosotros este resultado".

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto