Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Proveedores | CCAA

Los proveedores empiezan a cobrar las facturas del último plan de pago

Los pagos se extenderán a lo largo del mes de noviembre
Redacción
miércoles, 20 de noviembre de 2013, 08:18 h (CET)
Empresas y autónomos beneficiados por el último Plan de Pago a Proveedores empezarán a cobrar las facturas incluidas en este mecanismo el próximo miércoles y a lo largo del mes de noviembre. En total, se trata de 5.400 millones de euros adeudados por nueve comunidades y cientos de ayuntamientos.

El Consejo de Ministros autorizó el viernes a nueve autonomías a formalizar los préstamos a largo plazo necesarios para que se abonen estas facturas. Entre todas, suman 3.881,67 millones de euros, con los que se abonarán 167.000 facturas de 29.000 proveedores. "Es una gran operación financiera", ha defendido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Corresponde al primer tramo de la tercera fase del Plan y afecta a Andalucía (632 millones), Aragón (11), Islas Baleares (116), Canarias (24 millones), Castilla-La Mancha (347 millones), Cataluña (1.489), Madrid (89 millones), Región de Murcia (232) y Comunidad Valenciana (937 millones). Entre todas, 3.861 millones de euros, a los que se suman 1.761 millones correspondientes a facturas de las entidades locales.

Estas comunidades han acudido a la primera fase de este plan. La segunda, por importe de unos 8.000 millones de euros, correspondientes a deuda de CCAA, se ha puesto en marcha ahora y se abonará entre el mes de enero y febrero de 2014, ha aclarado Montoro.

Será el último de estos planes aprobados por el Gobierno, el tercero. El ministro ha insistido hoy en que se quiere poner a cero el contador de facturas porque a partir del año próximo entrar en vigor la ley contra la morosidad y la de factura electrónica que obligará a las administraciones a pagar a tiempo o a arriesgarse a que se les detraiga esa deuda de su participación en los ingresos del Estado.

El 1%, grandes empresas
De los proveedores de las CCAA beneficiados por este tercer plan, el 53,1 por ciento son autónomos, el 45,9 por ciento son pymes y el 1 por ciento, grandes empresas. En el caso de los municipios, el 28% son autónomos, el 70% pymes y el 1,5, grandes compañías.

Montoro ha insistido en las condiciones ventajosas de este endeudamiento para las comunidades, que lograrán un ahorro en intereses de 83,78 millones de euros anuales al lograr un tipo más bajo que si pidieran el dinero por su cuenta en el mercado.

A lo largo de los tres planes de pago a proveedores, el dinero abonado en total suma 41.000 millones de euros, de los que más de 30.000 corresponden a CCAA. Se calcula que se pagarán más de 8 millones de facturas pendientes de unos 230.000 proveedores.

Noticias relacionadas

La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad.

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El modelo de producción de porcino español mantiene un gran reconocimiento en el continente asiático y, desde su apertura en 2019, Litera Meat ha afianzado un sólido vínculo de cooperación y confianza mutua con China, donde la compañía tiene una sede comercial que permite proyectar y fortalecer su cartera de clientes y partners en uno de los mercados cárnicos más importantes del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto