Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | España | Sociedad

El ser ambicionado reflexiona

Cuando un determinado personaje, con una cierta notoriedad, quiere lavar su imagen, escribe un libro
Manuel Ibañez Ferriol
martes, 19 de noviembre de 2013, 08:38 h (CET)
Cuando un determinado personaje, con una cierta notoriedad, quiere lavar su imagen, escribe un libro. O mejor dicho, lo encarga siempre a un escritor, al que no se porque se le llama “negro”. Probablemente, la incapacidad manifiesta de algunos personajes a tener el atrevimiento de ponerse frente a la pantalla en blanco, pueda ser la causa de la existencia de éstos “escritores en la sombra”, los cuales se colocan la piel del encausado, y vierten todo lo que éste quiere contar. Hay personajes mediáticos, que con este sistema, lanzan sus proclamas al viento, al sufrido papel o tinta digital, creando una amalgama de ideas, que sus seguidores compraran. Una buena campaña de marketing, será la que haga que el libro, a pesar de su mediocridad, se venda como rosquillas, haciendo un gran negocio, no solo el autor, sino también el sello editorial. Estamos ante un consumo literario, alejado del principio de “producir literatura”, con el fin de aleccionar a los lectores.

La denominada “Princesa del Pueblo”, nos sorprende con un libro. Yo pensaba que ésta chica, tan solo entendía de “polvos”, ya sean de nariz o bragueta, y que sus lecturas preferidas eran las novelas de la series Jazmín o Bianca –con todos mis respetos-, o de nuestra gran autora Corin Tellado. Pero ella, es mucho más. No se ha parado en deleitarnos con sus gritos en los platos de televisión en los que colabora, o en su inefable frase de “matooo”, sino que ahora, tiene la desfachatez, después de habernos dado el ya sabido rollo de su hija, del Jesulín, de la Campa y de todo el Clan, en el que ella, libre y voluntariamente, se metió, eso si en la cama del torero de Ubrique, con el objetivo de acompañarle después de una corrida –de toros, se entiende-. Y el torero, con esa gracia y ese arte que le caracteriza, acertó en la diana, y a los nueve meses, nació la niña más conocida de los magazines televisivos. ¿Qué nos puede ya contar ésta “princesa de chichinabo”, fabricada en los estudios televisivos? El título promete: Ambiciones y Reflexiones. Probablemente su mayor ambición, sea la de convertirse en autora de éxito, porque el glamour de su “negro”, ya se encargará de hacer que las ventas se disparen, aunque el libro no tenga nada trascendente que nos ayude a la reflexión.

Los lectores, creo que van a estar de enhorabuena. Unos lo compraran por morbo, otros por leer esas ideas retorcidas que habrá vertido en éste producto literario, los más por que haga bonito en la librería o para apuntalar algún mueble, que cojea un poco. No creo que este libro, nos vaya a dar una idea ilustrada sobre la existencia humana, ni que tampoco nos haga variar la opinión que tenemos formada de los clanes de su vida, ni de todo ese mundo de “color y fantasía”, en la que algunos personajes faranduleros, se encuentran instalados, como si a los demás nos importara mucho el eje de sus pensamientos. Nada más lejos de nuestra sesuda intención.

No se, si esto le servirá a nuestros lectores, pero dicen que la ambición (del latín ambitĭo, -ōnis) es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores. Puede tratarse también como ambición, el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las expectativas, sobresalir del resto de las personas. La ambición es lo que nos mueve y motiva día a día, el deseo por superarse y llegar mucho más lejos y lograr nuestros objetivos que para algunos pueden resultar imposibles, sin embargo para la persona ambiciosa todo es posible con determinación, esfuerzo y dedicación. En ocasiones, se suele confundir la ambición con la avaricia, mediante la cual, una persona avariciosa podría dañarse a si mismo o a los demás para conseguir lo que desea. La ambición en contraste, tiene que ver con el deseo de ser mejor. Los romanos la levantaron un templo a la ambición. Es representada con alas a las espaldas, para expresar la extensión de sus designios y la prontitud con que quiere ejecutarlos o para expresar las fatigas y las humillaciones que sufre el ambicioso para llenar sus fines. Un autor moderno ha expresado el mismo pensamiento diciendo que el ambicioso o está siempre de rodillas o sosteniéndose por la punta de los pies.

He querido dar al final la definición de lo que consideramos como “ambición”, para poder reflexionar con los lectores sobre ésta palabra, que ha formado parte de la vida no solo de la autora, sino de todos los que se encuentran a su alrededor. Esta carnaza social, no es más que el producto de una sociedad de consumo, que no se para en reflexionar ante una avezada autora, que tan solo puede ponerse el honor de la escritura, porque en la cabecera de su producto, dice su nombre.

Terminaré con ésta fábula de Félix María de Samaniego:

Érase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aun con tanta ganancia mal contento
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matóla; abrióla el vientre de contado;
pero, después de haberla registrado,v ¿qué sucedió?
Que, muerta la gallina,
perdió su huevo de oro y no halló mina.
¡Cuántos hay que, teniendo lo bastante,
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos,
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones
se vieron en la calle sin calzones!

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto