Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ecologismo | Medio Ambiente | Plástico

Sólo un 5% de las botellas de plástico en el mundo son recicladas

Aproximadamente en Occidente, un niño puede enviar cerca de 200 kg de ropa a la lavadora en un sólo año
Redacción
martes, 19 de noviembre de 2019, 10:01 h (CET)


La ecología es cada vez un tema más recurrente. Tanto a nivel social, como en los medios de comunicación y en las carteras políticas.

Esto se debe a los altos niveles de contaminación que el ser humano está ocasionando en el planeta Tierra.


No sólo somos causantes de la extinción de muchas especies, si no que además estamos afectando gravemente los diferentes ecosistemas que pueblan el planeta.

¿Sabías que cada minuto se usan cerca de un millón de bolsas de plástico alrededor del mundo? El plástico en sí no debería de ser un problema. El problema es la gestión que se hace de este material no biodegradable.

Se estima que de todas esas bolsas de plástico, sólo un 5% son recicladas. ¿Dónde acaba el resto? Ya se conoce, por ejemplo, que existen islas enormes de plástico sobre el mar.

Entonces, ¿qué podemos hacer con el plástico? Un uso correcto y siendo conscientes del peligro que puede conllevar en caso de que acabe en la naturaleza. Reciclar y reutilizar plástico es sumamente importante. No sólo afecta a los animales que consume este material, si no que luego, el propio ser humano se alimenta de microplásticos que permanecen en los animales que comemos (como por ejemplo, los pescados).

No sólo el plástico es un problema medioambiental. El uso que hacemos de la energía y el agua también lo es. Aproximadamente en Occidente, un niño puede enviar cerca de 200 kg de ropa a la lavadora en un sólo año. Esto es un gasto de agua superlativa. Es importante que los niños vayan limpios, pero ¿es necesario tanto gasto de agua?

La emisión de gases contaminantes a la atmósfera está ocasionando un calentamiento global que afecta a las temperaturas de la mayoría de países. Enfermedades de países tropicales están apareciendo en otros países donde antes no se había registrado incidencia. Las catástrofes naturales, como huracanes y tifones cada vez son más frecuente y golpean con mayor virulencia. El monzón, también es año a año más extremo: la sequía se alarga más, las lluvias son más fuertes y destructivas.

¿Qué podemos hacer al respecto? Al igual que el plástico, realizar un uso sostenible y responsable de la energía es imprescindible.

¿Podemos ducharnos en menos tiempo? ¿Podemos evitar bañarnos a diario?

¿Tenemos más de un coche en la familia? ¿No es posible ir caminando o en bici?

¿Podemos utilizar menos luz artificial en nuestra casa?

¿Reducir el consumo de aire acondicionado o de calefacción eléctrica?

Existen muchas manera de reducir nuestra huella de contaminación. Si la sociedad es más consciente, se contaminará menos y por lo tanto el futuro será más sotenible.

Fuente: EnergiaToday.com

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto