Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Diplomacia | Empleo

Federico Trillo busca mayordomo en Londres

Se ofrece contrato indefinido con un suelo de 27.000 euros
Laura Gómez Expósito
miércoles, 23 de octubre de 2013, 13:04 h (CET)
“Convocatoria para ingreso como personal laboral fijo en la embajada de España en Londres con la categoría de mayordomo”, reza la oferta publicada en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Los candidatos deben tener más de 16 años pero no superar la edad de jubilación, hablar español y tener dominio del inglés. Entre otras responsabilidades, el mayordomo deberá ocuparse del “cuidado, gobierno y responsabilidad de la Residencia y de sus servicios, vigilancia y supervisión del personal de servicio, y todas aquellas tareas de la Residencia que, relacionadas con su categoría, le sean encomendadas por el Jefe de la Representación o la persona en quien éste pudiera delegar”. El candidato elegido cobrará 23.069,12 libras al mes y tendrá un contrato indefinido.

Los que quieran optar al puesto deberán pasar un caso práctico de protocolo y etiqueta y una entrevista personal durante la primera fase. Los méritos profesionales, es decir, la experiencia, y los formativos tales como cursos o títulos, serán valorados.

Federico Trillo es embajador de España en el Reino Unido desde el 30 de marzo de 2012, pese a que el ministro de Exteriores, García Margallo se había comprometido a reservar los cargos en las embajadas exclusivamente a miembros del cuerpo diplomático. Desde entonces Trillo ha seguido siendo polémico, entre otras cosas por su desconocimiento del inglés antes de ser embajador.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto