Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Protocolo | derecho

La orden al mérito político en desuso

Actualmente en España existen tres órdenes civiles cuya actividad es totalmente nula desde la segunda mitad del siglo XX. Una de ellas es la Orden de Cisneros
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 6 de noviembre de 2019, 08:22 h (CET)

El derecho premial civil español contempla una orden cuya finalidad es premiar los méritos políticos. Se trata de la Orden de Cisneros creada por Decreto de 8 de marzo de 1944 y regulada por el reglamento del año 1945, vigente hoy en día.

Este año se ha celebrado el 75 aniversario de la aprobación de este galardón al mérito político, creado «para premiar los destacados servicios de quienes demostraron un alto espíritu de entrega en las tareas de engrandecimiento de la Patria», indica el Decreto 99/1976, de 23 de enero, por el que se modifica el de 8 de marzo de 1944 de creación de la Orden de Cisneros. Un objetivo que es concretado en su artículo primero: «La Orden de Cisneros queda constituida como galardón al Mérito Político y se concederá en premio de relevantes servicios prestados a España. Esta Orden podrá igualmente otorgarse a súbditos extranjeros por servicios y méritos contraídos en relación con las Instituciones del Estado en beneficio del pueblo español».

Las categorías establecidas para la Orden de Cisneros son el gran collar, la gran cruz, la banda, la encomienda con placa, la encomienda sencilla, el lazo, la cruz y la medalla de oro. Los titulares de las dos primeras clases reciben el tratamiento de excelentísimo y el resto de ilustrísimo.

Tanto el gran collar como la gran cruz son conferidas mediante decreto por el rey, Gran Maestre de la Orden. El resto de las categorías se otorgan por orden ministerial y en nombre del monarca.

La Orden de Cisneros, al igual que la Real Orden de Damas Nobles de María Luisa y la Orden de África, están inactivas, lo que no significa que estén extinguidas o derogadas de derecho.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto