Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Los trabajos y los días

Comprensión lectora y matemáticas

No sólo somos pobres, sino que encima vienen a alegrarnos el día con eso de que somos analfabetos
Francisco Morales Lomas
viernes, 11 de octubre de 2013, 08:25 h (CET)
De 23 países evaluados por la OCDE los adultos españoles son los penúltimos en comprensión lectora y los últimos en matemáticas. Se creían los adultos que se iban a librar. Pues no, mire usted, los adultos están tan en la inopia como sus propios vástagos. Ya en estadísticas anteriores se había dado una lectura similar en los jóvenes. Lo que produce la siguiente reflexión: eso de que con la edad se aumenta en sabiduría es una auténtica falacia. Lo que se aumenta con la edad es en años, arrugas y enfermedades (también en tripa, cervecera). Déjese usted de milongas.

Se dice en el informe que no entendemos los prospectos. La verdad sea dicha: los prospectos están escritos con mala leche. Se dice que no entendemos la gráfica del recibo de la luz. ¡Por el amor hermoso! Cuando vemos la gráfica del recibo de la luz, cerramos los ojos. Nos están atracando a mano armada. ¿Cómo vamos a entenderlo? Si no lo miramos siquiera. También se dice que nos cuesta trabajo entender las obras literarias. Normal, la mayor parte de las obras literarias que se venden hoy día son mala literatura. No las entiende ni dios. A nosotros realmente lo que nos mola es El Quijote y La Celestina, esas grandes creaciones, mire usted. No obstante, tampoco entendemos El Quijote, y esto, no se puede consentir. ¿Cómo no vamos a entender a un loco?.

Los primeros, como siempre, los japoneses y los finlandeses. ¡Qué gana que les tengo yo a esta gente de ojos hendidos y piel blancuzca! Siempre dándoselas de que saben mucho. Que se sepa, a lo largo de la historia de la humanidad efectivamente los finlandeses han construido grandes civilizaciones culturales y los japoneses también. Todo el mundo lo sabe.

No solo estamos en crisis y somos pobres y no protestamos (conformistas al fin y al cabo, nos entran todos los peines) sino que encima vienen a alegrarnos el día todavía más con eso de que somos analfabetos.

Todo este mejunje estadístico le ha venido como anillo al dedo al gobierno para aprobar su atentado educativo: la LOMCE, y para decir que la culpa la tiene la LOGSE. Como saben ustedes, el estudio se ha hecho entre personas de 16 y 65 años. Y, como todo el mundo también sabe, los encuestados de 50 y 60 años estudiaron la LOGSE… con Franco.

Lo bueno que tienen todos estos datos de analfabetismo funcional es que los políticos nos podrán engañar cuanto quieran y volveremos a votarlos una y otra vez cuando toque y volverán a hacer las mismas barrabasadas de siempre y así, una y otra vez, hasta el final de los tiempos.

Un desahogo.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto