Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Militar | Expojove

El uniforme militar y su significado

​Al margen de los militares, pero al hilo del uniforme, también podemos citar a las autoridades religiosas
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 30 de octubre de 2019, 12:02 h (CET)

La sentencia de la Audiencia de Girona prohibiendo que los militares vistan uniforme en el salón Expojove, feria a la que asiste el Ministerio de Defensa, me plantea el significado de uniforme.

Expojove es una feria juvenil enfocada a la formación profesional. Y en relación a este objetivo, el Ministerio de Defensa participa con la finalidad de dar a conocer la profesión militar.

En consecuencia, es lógico y coherente que los militares asistan con la uniformidad indumentaria correspondiente a este acto que es «reflejo externo de la pertenencia a un colectivo, que en el caso de las Fuerzas Armadas adquiere una singular importancia dado que todas las actividades de sus miembros se desarrollan vistiendo el uniforme militar», explica la Orden DEF/1756/2016 que aprueba la uniformidad de las Fuerzas Armadas.

Unido a esto, y en referencia a la sentencia, hay que añadir que los militares, por Ley Orgánica 9/2011, tienen prohibido vestir el uniforme si participan en manifestaciones o «reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo». No se incluyen actos de carácter divulgativo y formativo de la profesión militar.

El concepto de uniforme se explica muy bien en la Orden DEF/1756/2016, «conjunto de prendas de vestuario, debidamente reglamentadas, por un determinado uso por parte del personal militar».

Para el Diccionario de la Lengua Española uniforme es el «traje peculiar y distintivo que por establecimiento o concesión usan los militares y otros empleados o los individuos que pertenecen a un mismo cuerpo o colegio».

Por lo tanto, es mucho más que unas prendas de vestir, es la vestimenta que individualiza e identifica a un colectivo que ejerce una autoridad, un derecho que tienen los militares por la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar: «se da el carácter de agente de la autoridad a los miembros de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de determinadas funciones». También hay que recordar que el militar profesional puede ejercer funciones docentes.

Al margen de los militares, pero al hilo del uniforme, también podemos citar a las autoridades religiosas. En la Iglesia no todos sus miembros desempeñan el mismo ministerio y esto se manifiesta exteriormente «por la diferencia de las vestiduras sagradas que, por lo tanto, deben sobresalir como un signo del servicio propio de cada ministro», explica la Instrucción general del misal romano.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto