Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Startups | Software
Concebido inicialmente como un dispositivo para permitir la comunicación alternativa a personas con discapacidad, como la parálisis cerebral o la ELA, este software es totalmente personalizable acorde a las necesidades del proyecto: automoción, robótica, medicina, gaming, neuromarketing, retail…

Nace el primer software de eye-tracking de origen español con el que controlar dispositivos con la mirada

|



Estudios internacionales apuntan a que en 2018 el mercado de la comunicación alternativa estaba valorado en 120 millones de euros y se espera que alcanzará los 442 millones de euros para 2025. Por su parte, el mercado global de eye-tracking se valoró en 287 millones de dólares en 2018 y se espera que crezca un 27,4% anual hasta 2025.

La creciente demanda de una experiencia personalizada en dispositivos de consumo ha impulsado la investigación de esta tecnología y el crecimiento del mercado de seguimiento ocular. Actualmente los sectores con mayor penetración de uso de esta tecnología son salud y retail y la tendencia es que en los próximos años despunten automoción y neuromarketing.


Las previsiones apuntan a que las aplicaciones más frecuentes de esta tecnología en próximos años podrían ser las de realidad aumentada y realidad virtual, su incorporación en dispositivos móviles, de entretenimiento y gaming o de soluciones biométricas sin contacto.

Primer software de eye-tracking de origen español con el que controlar cualquier dispositivo con la mirada


Irisbond - startup de origen vasco fundada por el ingeniero Eduardo Jáuregui en 2013- acaba de lanzar el primer software de eye-tracking de fabricación y desarrollo 100% español que permite controlar cualquier dispositivo mediante el movimiento del iris ocular.

Desarrollado a partir de avanzados algoritmos basados en inteligencia artificial, este software capta el movimiento ocular y lo traduce en movimientos precisos dentro de una pantalla. De esta manera, cualquier persona puede acceder a toda la información de forma natural, intuitiva y sin el uso de las manos.

Si bien inicialmente fue concebido como un dispositivo para permitir la comunicación alternativa a personas con discapacidad como la parálisis cerebral o la ELA, y ha sido su principal función en los últimos años, este desarrollo está evolucionando (como modelo SaaS) para ser totalmente adaptable acorde a las necesidades del proyecto. Así, Irisbond puede personalizar las funcionalidades para que todas las empresas que necesiten desarrollar iniciativas que requieran de la libertad que aporta controlar cualquier dispositivo con la mirada puedan ver cumplidas sus expectativas: automoción, robótica, medicina, gaming, neuromarketing, retail …

“Las aplicaciones son infinitas. Acceder a diferentes funcionalidades durante la conducción de un vehículo. Detectar los movimientos oculares de los cliente de una tienda para comprender qué atrae su mirada. Elegir en nuestra Smart tv qué serie queremos ver sin necesidad de tocar el mando. Hasta cambiarle la vida a una persona con una discapacidad como la parálisis cerebral o la ELA para que pueda comunicarse con total libertad con su entorno y el mundo. Gracias al software que hemos creado en Irisbond y a nuestra capacidad de adaptación, podemos hacer realidad cualquier proyecto que requiera de esta tecnología” apunta Eduardo Jáuregui, fundador de Irisbond. “Lo imposible no es un hecho, sino una percepción. Y un desafío. Un desafío que nos reta a superarnos, a inventar productos globales, diferentes e innovadores que hagan más fácil nuestra relación con lo que nos rodea. Hablamos de tecnología con propósito. Nos enorgullece que lo que hacemos tiene impacto social a muchos niveles. Afrontamos nuestro trabajo y ‘los imposibles’ con positividad, una actitud que nos ayuda a mejorar la vida de las personas y de la sociedad porque creemos que esa es nuestra responsabilidad”, resalta Jáuregui.

Nace el primer software de eye-tracking de origen español con el que controlar dispositivos con la mirada

Concebido inicialmente como un dispositivo para permitir la comunicación alternativa a personas con discapacidad, como la parálisis cerebral o la ELA, este software es totalmente personalizable acorde a las necesidades del proyecto: automoción, robótica, medicina, gaming, neuromarketing, retail…
Redacción
lunes, 28 de octubre de 2019, 11:25 h (CET)



Estudios internacionales apuntan a que en 2018 el mercado de la comunicación alternativa estaba valorado en 120 millones de euros y se espera que alcanzará los 442 millones de euros para 2025. Por su parte, el mercado global de eye-tracking se valoró en 287 millones de dólares en 2018 y se espera que crezca un 27,4% anual hasta 2025.

La creciente demanda de una experiencia personalizada en dispositivos de consumo ha impulsado la investigación de esta tecnología y el crecimiento del mercado de seguimiento ocular. Actualmente los sectores con mayor penetración de uso de esta tecnología son salud y retail y la tendencia es que en los próximos años despunten automoción y neuromarketing.


Las previsiones apuntan a que las aplicaciones más frecuentes de esta tecnología en próximos años podrían ser las de realidad aumentada y realidad virtual, su incorporación en dispositivos móviles, de entretenimiento y gaming o de soluciones biométricas sin contacto.

Primer software de eye-tracking de origen español con el que controlar cualquier dispositivo con la mirada


Irisbond - startup de origen vasco fundada por el ingeniero Eduardo Jáuregui en 2013- acaba de lanzar el primer software de eye-tracking de fabricación y desarrollo 100% español que permite controlar cualquier dispositivo mediante el movimiento del iris ocular.

Desarrollado a partir de avanzados algoritmos basados en inteligencia artificial, este software capta el movimiento ocular y lo traduce en movimientos precisos dentro de una pantalla. De esta manera, cualquier persona puede acceder a toda la información de forma natural, intuitiva y sin el uso de las manos.

Si bien inicialmente fue concebido como un dispositivo para permitir la comunicación alternativa a personas con discapacidad como la parálisis cerebral o la ELA, y ha sido su principal función en los últimos años, este desarrollo está evolucionando (como modelo SaaS) para ser totalmente adaptable acorde a las necesidades del proyecto. Así, Irisbond puede personalizar las funcionalidades para que todas las empresas que necesiten desarrollar iniciativas que requieran de la libertad que aporta controlar cualquier dispositivo con la mirada puedan ver cumplidas sus expectativas: automoción, robótica, medicina, gaming, neuromarketing, retail …

“Las aplicaciones son infinitas. Acceder a diferentes funcionalidades durante la conducción de un vehículo. Detectar los movimientos oculares de los cliente de una tienda para comprender qué atrae su mirada. Elegir en nuestra Smart tv qué serie queremos ver sin necesidad de tocar el mando. Hasta cambiarle la vida a una persona con una discapacidad como la parálisis cerebral o la ELA para que pueda comunicarse con total libertad con su entorno y el mundo. Gracias al software que hemos creado en Irisbond y a nuestra capacidad de adaptación, podemos hacer realidad cualquier proyecto que requiera de esta tecnología” apunta Eduardo Jáuregui, fundador de Irisbond. “Lo imposible no es un hecho, sino una percepción. Y un desafío. Un desafío que nos reta a superarnos, a inventar productos globales, diferentes e innovadores que hagan más fácil nuestra relación con lo que nos rodea. Hablamos de tecnología con propósito. Nos enorgullece que lo que hacemos tiene impacto social a muchos niveles. Afrontamos nuestro trabajo y ‘los imposibles’ con positividad, una actitud que nos ayuda a mejorar la vida de las personas y de la sociedad porque creemos que esa es nuestra responsabilidad”, resalta Jáuregui.

Noticias relacionadas

Cada vez más las personas buscan un ingreso extra con las redes sociales, pero, ¿cómo ganarse la vida desde la comodidad del hogar creando contenido digital? Se dice que es sencillo crear vídeos y posts, pero si no tienes una estrategia de marketing y un propósito bien identificado de lo que quieres lograr, será difícil que el mensaje que quieres transmitir llegue a una gran audiencia.

Los cambios que se están viviendo en el ámbito digital son asombrosos, la rapidez con la que salen nuevos desarrollos para mejorar el día a día de las personas puede llegar a asustar, pero lo que está claro, es que no existe techo para los profesionales y todo es posible.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado su Balance de Ciberseguridad 2022, año en el que gestionó, desde su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (INCIBE-CERT), 118.820 incidentes de ciberseguridad, un 9% más respecto al año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto