Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alemania | Elecciones

Merkel reina Europa

Hablando con muchos españoles que trabajan allí en ningún caso aconsejan que un españolito de a pie, sin entender ni jota de alemán, se vaya a Alemania a probar suerte
Emilio Beta
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 08:49 h (CET)
Tras las elecciones del pasado domingo en Alemania y la victoria sin ningún pero de Merkel, toca reflexionar con estas cifras. En ningún momento las encuestas daban un resultado tan aplastante a Merkel que se quedó a nada de la mayoría absoluta. Tampoco nunca antes un líder (una líder en este caso) había conseguido revalidar tres elecciones consecutivas de victoria y mucho menos ningún líder ha salido vivo de la crisis (Sarcozy, Zapatero, Berlusconi…).

Pero con este resultado obtenido por Merkel toca analizar los porqués de su victoria. La hipótesis que más se comparte es la de que Alemania es a día de hoy la que gobierna en toda Europa con sus políticas de austeridad y ahorro en el gasto, frente a los impulsores de políticas de crecimiento como es el caso francés encabezado por el socialista Hollande. ¿Realmente en Alemania viven mejor a costa del resto de Europa? Hablando con muchos españoles que trabajan allí en ningún caso aconsejan a que un españolito de a pie sin entender ni jota de alemán se vaya a Alemania a probar suerte. Los minijobs fueron otra de las “medidas estrella” de Merkel que han permitido maquillar las cifras de paro. Es cierto que desde mis artículos hice un llamamiento al PP y PSOE para incorporar los minijobs en España ya que las cifras de paro son escandalosas, pero eso no deja de significar que los minijobs sean trabajos precarios con sueldos precarios que desde el exterior permiten al país que los aplica ver que tienen una cifra de paro inferior, pero esos empleos no permiten en la mayoría de los casos afrontar los gastos de una familia durante un mes. En Alemania es típico tener dos minijobs y combinárselos durante el día: uno por la mañana y otro por la tarde. Pese a esto, uno prefiere tener un sueldo por mínimo que sea que no tener unas cifras de paro como las españolas.

Otra reflexión que me viene a la cabeza con los resultados de Merkel ha sido comparando su victoria con las últimas encuestas que se han publicado sobre intención de voto en España. Solo la última da un resultado favorable al PSOE que gobernaría con mayoría simple y con unos votos muy poco por encima de los que obtendría el PP. ¿Por qué el PP tras los ajustes más duros que se han hecho en democracia ha seguido ganando en todas las encuestas? ¿De verdad la culpa es también de la falta de proyecto del PSOE y los españoles estamos empecinados en que nos gobierne quien nos ha subido los impuestos y bajado los salarios (subida IRPF)?.

La cuestión es elegir entre políticas de ajuste y políticas de crecimiento. Si gobiernas un país e impones políticas de ajustes, o lo que es lo mismo, de recortes en ámbitos donde el ciudadano no los aprecia en la vida diaria como son por ejemplo gastos en Defensa o control del malgasto de las autonomías podrías revalidar tu victoria en las siguientes elecciones, como también las podrías volver a ganar si impones políticas de crecimiento en ámbitos productivos que den empleo a los ciudadanos y por ende aumentes las cotizaciones a la Seguridad Social. El problema viene cuando el PSOE impuso políticas de crecimiento (en líneas generales) en Planes E y en infraestructuras que no llevaron a nada y aún hoy siguen en ruinas, y el PP hoy impone políticas de ajuste en algo tan básico como educación y sanidad. ¿Y si combinamos ambas políticas y las enfocamos con más inteligencia? En fin, da igual todo esto… Merkel ha ganado.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto