Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Eurobasket 2013 / Cuartos de final

(84-72) Croacia, a “semis” 18 años después

Los ajedrezados no luchaban por las medallas desde 1995. Ucrania, luchadora pero limitada, deberá pelear por estar en el Mundial
Victor Diaz
jueves, 19 de septiembre de 2013, 17:58 h (CET)
FICHA TÉCNICA
84- Italia: Ukic (9), Simon (23), Bogdanovic (14), Markota (12), Tomic (6) -cinco inicial- Draper (6), Saric (7), Rudez (7) y Zoric (-).

72- Ucrania
: Jeter (19), Lypovyy (7), Gladyr (13), Korniyenko (4), Natyazkho (10) -cinco inicial- Pustozvonov (-), Mishula (2), Zabirchenko (2), Zaytsev (-) y Kravtsov (15).

Parciales
: 22-22, 29-13, 19-26 y 14-11.
Se acabó la travesía del desierto para Croacia. Desde el Eurobasket de Grecia 95 no se asomaban a la penúltima ronda de un gran campeonato; pero hoy, deshaciéndose con relativa facilidad de la sorpresiva Ucrania de Fratello, pueden celebrar su vuelta a la lucha por las medallas. 

Croacia rompió el partido en el segundo cuarto, partiendo de su intensidad defensiva. Hasta entonces, el acierto exterior de Simon y las acciones de Ukic les había permitido mantenerse vivos en el marcador tras ir siete abajo (5-12, min 5), ante la labor de Gladyr y, en los instantes finales, del NBA Kravtsov. 

Pero cuando los de Repesa apretaron atrás, la cosa cambió bastante. Del 25-28 con dos tiros libres de Gladyr se pasó, en un puñado de minutos, al 44-29 del min 17. 

La presión croata a media cancha provocó numerosas pérdidas de Ucrania, en especial del ex ACB “Pooh” Jeter (19 puntos en total, pero 4 balones perdidos); y, liderada por Draper, Croacia dio el tirón que, pese a todo lo que aún restaba, parecía definitivo. 

La renta llegó a ser de 17 puntos (49-32, min 19) con otro triple de Simon, que hacía el sexto en once intentos para los suyos; antes de llegarse al descanso (51-35) con un clarificador parcial en el segundo período de 29 a 13. 

Ucrania agotó sus fuerzas en el tercer cuarto, en el que sobrepuso a lo que parecía ser su final pasando primero del 61-42 al 61-49 en menos de dos minutos; y después, terminando el período por debajo de los diez puntos (70-61) gracias al trabajo bajo aros de Kravtsov, y a sendas canastas postreras de Mishula y Gladyr. 

Pero en el período decisivo los ex soviéticos no dieron para más. Tampoco Croacia, en unos últimos 10 minutos realmente malos. O quizás era que no les hacía falta. Un gran Simon (23 puntos en total) dio la puntilla a los de Fratello; y Croacia que ahora espera a Lituania o a Italia. 

Si mañana su rival fuera el combinado lituano, precisamente se reeditaría aquella semifinal del 95 en Atenas. Entonces ganaron los bálticos (90-80), liderados por un tal Arvydas Sabonis; ahora veremos qué es lo que ocurre… siempre y cuando Lituania sea capaz de deshacerse de los Belinelli, Datome o Gentile. 

Eso sí, Croacia jugará “en casa”, porque salvo sorpresa, sin Eslovenia ni Serbia las gradas del Stozice Arena deberían estar a reventar de croatas. Y Ucrania, organizadora del evento en 2015, después de un gran torneo deberá ganar al menos un partido más para asegurar su presencia dentro de un año en el Mundobasket de España.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto