Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Eurobasket 2013/ Segunda fase jornada 6

(86-81) España pasa en medio del más absoluto esperpento

Los de Orenga “tiran” 15 puntos en el último cuarto, y caen en la prórroga ante Italia. Croacia ya nos había “metido” en cuartos; Serbia, el rival
Victor Diaz
lunes, 16 de septiembre de 2013, 18:23 h (CET)
FICHA TÉCNICA
86- Italia: Cinciarini (8), Belinelli (16), Datome (11), Aradori (17), Cusin (4) -cinco inicial- Gentile (25), Roselli (-), Vitali (3), Poeta (-), Melli (2) y Diener (-).

81- España
: Calderón (5), Ricky Rubio (2), Rudy Fernández (4), Claver (5), Marc Gasol (32) -cinco inicial- Llull (11), Sergio Rodríguez (18), Xavi Rey (2), San Emeterio (4) y Mumbrú (4).

Parciales
: 24-12, 13-25, 8-19, 25-14 y 16-11.
Menos mal que Croacia nos había hecho anteriormente el favor del campeonato ganándole a Grecia. Porque lo que ha hecho hoy la selección española ha sido, sencillamente, esperpéntico. 

“Levantar” a un moribundo como Italia tras ir ganando por 15 en el último cuarto sólo está al alcance de un equipo que lleva la irregularidad por bandera, y que se llena de sensaciones negativas de cara a los cuartos de final. 

Una vez conocido el pase gracias a nuestros amigos croatas, la cuestión no era tanto quedar terceros o cuartos, o preferir a Serbia o a Lituania; sino ir cogiendo unas sensaciones que buena falta nos hacían. Y en eso, España hoy ha obtenido un suspenso general salvo Marc Gasol y, por momentos, Sergio Rodríguez. 

El resto, incluyendo Orenga, ha vuelto a fracasar rotundamente en un partido de nivel durante este Eurobasket. Aunque no esté la mayoría de los pesos pesados –Pau, Navarro y Felipe, más Ibaka-, es posible que a partir de ahora España despierte y alcance un nivel que, como en los últimos JJOO, le dé al menos para estar en las medallas. Pero, visto lo visto, por desgracia hoy no hay motivo alguno para pensar positivamente. 

Dormidos al principio

Ya desde el salto inicial España nos dio un “adelanto” de lo que ocurriría luego. La bicampeona europea comenzó posiblemente bajo los efectos de la clasificación ya certificada gracias a los croatas, y tardó diez minutos en comparecer sobre la cancha, concretamente los que duró el primer cuarto. 

No en vano, el inicio nos mostró, como luego también sucedería al final, a una selección española sin concentración, garra ni espíritu; sin intensidad ni casi ganas ni en la zona contraria ni en la suya propia. Los triples –con la oposición justita- de Belinelli y Datome, y la efectividad en defensa de Cusin –varios tapones, aunque uno ilegal a Mumbrú no sancionado- contrastaban con la apatía de los titulares españoles, a excepción de algunos chispazos de Calderón. Resultado parcial: 24-12 para Italia. 

Orenga, como Pianigiani, optó por dar entrada a la “segunda unidad” al completo en el segundo cuarto, y ellos consiguieron de salida un parcial de 0-12 gracias a las penetraciones de Mumbrú, los tiros de Sergio Rodríguez y un palmeo de Xavi Rey (24-24, min 15). E incluso llegó España a adelantarse poco después, con dos tiros libres del base canario (28-29, min 17). 

Marc, todo un coloso

El final de la primera mitad fue un duelo principalmente entre Gentile y Marc Gasol, uno desde fuera y el otro desde dentro. Nueve puntos para cada uno, y un empate a 37 al descanso que lo dejaba todo por resolver. 

Marc actuó, tras la reanudación, de “primo de Zumosol”, acaparando con acierto la mayoría de las acciones de ataque, y abusando deportivamente de todos y cada uno de sus marcadores. 

El mejor defensor de la NBA anotó canastas de todos los colores y desde todas las posiciones –incluido un triple, para 15 puntos en el tercer período-; y la obnubilación italiana en ataque –más de 7 minutos sin meter ni una- ayudó a la escapada de la selección (45-56, minuto 30), que llegó a ser hasta por quince puntos, en los comienzos del último cuarto (45-60, tras sendos canastones de Sergio Rodríguez). 

Esperpento final

Cualquier equipo de élite que se precie habría dado carpetazo y hasta la próxima, pero España, no. La relajación y los errores visibles en la dirección técnica desde el banquillo propiciaron que Aradori y, sobre todo, Gentile cogieran el mando de las operaciones, y apretaran sobremanera el electrónico en los instantes finales (68-70), pese a los esfuerzos de Sergio Rodríguez por evitarlo. 

Pero el propio Sergio, que llevaba un cuarto casi impecable, falló dos tiros libres decisivos a pocos segundos del final, e Italia forzó el tiempo extra en el último segundo con una acción ensayada que, dicho sea de paso, llegó tras una más que probable personal a Rudy. 

La bandeja de Datome nos llevó a una prórroga en la que España siguió sin regresar a la pista, y en la que Italia fue mejor. Las opciones de España terminaron cuando, perdiendo por cinco, Claver recibió un espectacular gorro de Datome a menos de un minuto del final; porque luego a Italia no le tembló el pulso en los tiros libres. 

Ahora, pasado mañana toca medirse, en principio a las 17:30, contra Serbia; mientras que Italia jugará el jueves ante Lituania. Lo de menos es el rival, puesto que tanto uno como otro son dos de los “cocos” del torneo; lo peor es que esta selección llega sin haber dado la más mínima sensación de fiabilidad ni ante equipos de fuste –salvo lo de Croacia del primer día-, ni en finales apretados. Recemos, pues, por una transformación como la de Londres 2012; no queda otra.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto