Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tiendas | Inteligencia artificial | Digitalización

Las tiendas inteligentes atrapan la atención del consumidor

No se trata de digitalizar y enviar a la modalidad online los procesos de compra; se trata más bien de rescatar, mejorar y potenciar una actividad, que no por ser cotidiana deba quedarse atrás en lo que a innovaciones tecnológicas se refiere
Redacción
miércoles, 16 de octubre de 2019, 11:26 h (CET)


Los avances tecnológicos nos arropan y determinan en la actualidad la forma en la que hacemos las cosas, incluso las más rutinarias; en este sentido, un sector gestionado de una forma tradicionalmente sencilla se ha visto beneficiado por las sorprendentes mejoras en cuanto a dispositivos de información y por supuesto, a las plataformas comunicacionales que permiten la interconexión entre estos aparatos.

El sector al que nos referimos es el de las tiendas al por menor. Las tiendas de retail son el punto de contacto en cualquier barrio o comunidad, el sitio de encuentro donde recurres para aprovisionarte de aquellos artículos de necesidad frecuente o inmediata, según sea el caso; de esta forma, estamos ante una tendencia en el servicio, atención y administración de estos establecimientos donde las  Etiquetas Electrónicas, el reconocimiento facial, las cámaras infrarrojas y los sistemas de cobro automatizado son sólo algunas de las opciones posibles.

La inteligencia artificial juega un papel destacado en este novedoso campo, esto se debe a que las ventas al por menor podrán personalizarse a cada usuario en función de su historial de compras, de esta forma, se fortalecerá la relación entre el cliente y la tienda, debido a que el aprendizaje automático podrá mejorar significativamente aquellas instancias de la negociación que involucran tiempo y por tanto, inciden positivamente en la comodidad del cliente.

No se trata de dirigir las ventas hacia lo online, para nada; la intención es mejorar la experiencia en la tienda tradicional a partir de la incorporación de los elementos tecnológicos que faciliten los procesos y tengan en cuenta las necesidades del consumidor.

Las nuevas herramientas tecnológicas que potencian la venta al por menor

Una de las últimas herramientas que están implantando las empresas más potentes son las Etiquetas Electrónicas. En otros países como Estados Unidos o Francia ya llevan años usándolas con éxito debido a las múltiples ventajas que ofrecen.

En España, las grandes compañías se han dado cuenta de que el tiempo que su personal invertía hasta ahora en el cambio constante de las etiquetas en papel se puede invertir en acciones más productivas que realmente reporten beneficios a la empresa y ya han empezado a implementarlas. Si bien pequeñas tiendas están siguiéndoles el ritmo.

Además, con las nuevas etiquetas electrónicas evitan errores humanos que suelen derivar en quejas e insatisfacción de los clientes.

Pero no solo eso, las Etiquetas Electrónicas LG Smartikette ofrecen ventajas para multiplicar las ventas de cada comercio, como permitir cambios en segundos desde el terminal, conocer el stock de los productos, programación de cambio de precios, planificación de estrategias de marketing, mostrar imágenes y valoraciones con estrellas en las propias etiquetas o incluso códigos QR para que los clientes puedan acceder desde sus propios móviles a más información de los productos que la tienda pueda tener disponible online.

Los asistentes tecnológicos son otras de las tendencias de vanguardia, estos transforman la forma en la que el cliente conoce los productos y están llamados a ser un elemento diferenciador que permita impulsar las ventas al contar con información sobre los gustos, patrón de consumo, regularidad de compra y fidelidad que tiene el usuario con respecto a un artículo en particular.

Una revolución tecnológica para volver a lo básico

Tal como se ha mencionado antes, no se trata de digitalizar y enviar a la modalidad online los procesos de compra; se trata más bien de rescatar, mejorar y potenciar una actividad, que no por ser cotidiana deba quedarse atrás en lo que a innovaciones tecnológicas se refiere.

La automatización debe ser un elemento indispensable en cualquier tienda, incluso en pequeños establecimientos como farmacias o ferreterías, para no quedarse atrás, automatizar procesos y aumentar beneficios. Se busca incorporar otros elementos de fidelización personalizados para cada persona según sus gustos, tales como cupones, ofertas, encuestas o anuncios que puedan ser de interés para el cliente y que mejoren su experiencia en la tienda.

En definitiva, la apropiación que pueden hacer las tiendas con respecto a las herramientas que ofrece la tecnología, podrá incidir positivamente en la gestión del negocio, al disponer de un sistema de Etiquetas Electrónicas que controle automáticamente las existencias, que provea detalles estadísticos sobre el producto, que sea sencillo de interpretar, con respuestas inmediatas para el cliente, brindando además, mayores posibilidades de ventas cruzadas, de fidelización del usuario y de una imagen moderna para el local comercial.

Noticias relacionadas

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto