Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Armas químicas

La oposición siria denuncia que el Gobierno ha atacado con "sustancias extrañas" en Damasco

Provocan "efectos dañinos"
Redacción
lunes, 9 de septiembre de 2013, 08:04 h (CET)
La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha denunciado este domingo que el Gobierno de Bashar al Assad ha atacado con "sustancias extrañas" el distrito de Qaboun, ubicado en Damasco.

"En un intento de crear confusión, el régimen de Al Assad ha atacado a los civiles de Qaboun usando sustancias extrañas con efectos dañinos", ha dicho en un comunicado difundido a través de su página en la red social Facebook.

La coalición opositora ha considerado que con ello "el régimen de Al Assad está intentando propagar el caos y el pánico entre los residentes en Qaboun, después de aterrorizarlos durante meses con bombas y barriles explosivos".

En este contexto, ha reiterado su llamamiento "a los países del mundo libre a salvar las vidas de los civiles sirios", advirtiendo de que "la inacción internacional solamente animará a Al Assad a seguir cometiendo crímenes y usando armas químicas".

"Instamos a los países interesados en mantener la paz y la seguridad en el mundo a formar una coalición internacional para actuar inmediatamente salvando vidas civiles y apoyando los deseos de libertad, justicia y dignidad del pueblo sirio", ha dicho.

A este respecto, ha criticado la "impotencia" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "Su fracaso para asumir su responsabilidad de mantener la paz y la seguridad en la región suscita serias dudas sobre su existencia y función. Su legitimidad está en juego", ha considerado.

Debido al bloqueo en el Consejo de Seguridad, máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas, Estados Unidos y sus aliados han comenzado a plantearse la posibilidad de intervenir militarmente en Siria sin el visto bueno de la organización internacional.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos ya ha autorizado la intervención militar y se espera que esta semana el Congreso dé su 'sí' definitivo al Gobierno para que castigue el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio.

De momento, Estados Unidos solamente cuenta con el apoyo expreso de Francia, cuyo presidente, François Hollande, ha expresado su disposición a formar parte de una "amplia coalición internacional" para evitar que la "masacre química" en Siria quede impune.

En cambio, Reino Unido ha descartado su participación en una eventual intervención militar en Siria tras el rechazo de la Cámara de los Comunes, con una mayoría de 13 votos, a la propuesta del Gobierno de David Cameron en este sentido.

Ataque químico
Las alarmas saltaron el pasado 21 de agosto, cuando las tropas gubernamentales lanzaron un ataque químico sobre Damasco dejando cientos de muertos y miles de afectado, según han denunciado activistas y opositores.

Este supuesto ataque químico activó el engranaje de la política internacional permitiendo que, tras meses de espera, finalmente un grupo de expertos de Naciones Unidas llegara a Siria para investigar estas denuncias sobre el terreno.

El Gobierno sirio ha dado su visto bueno, permitiendo el acceso irrestricto de los expertos de la ONU a todo el territorio, a pesar de que hasta ahora se había negado a que investigaran también las denuncias de la oposición.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido calma a la comunidad internacional para permitir que los inspectores completen su trabajo. El grupo de expertos abandonó territorio sirio hace una semana y se espera que presente sus conclusiones en los próximos días.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto