Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Eurobasket 2013 / Jornada 4

España da un golpe en la mesa arrollando a Polonia (53-89)

España saca los colores a Polonia en un partido donde anotaron sólo trece puntos en la primera mitad.
Ana Hevia
domingo, 8 de septiembre de 2013, 14:27 h (CET)
Ficha técnica
53- Polonia:  Koszarek (6), Szubarga (2), Kelati (7), Lampe (10), Gortat (2) -cinco inicial--; Chylinsky (6), Zamojski (11), Ponitka (7), Ignerski (4), Waczynski (0), Karnowski (3) y Hrycaniuk (1).

89- España: Ricky Rubio (15), Calderón (9), Rudy Fernánez (13), Aguilar (2), Marc Gasol (15) --cinco inicial--; Sergio Rodríguez (11), Llull (3), San Emeterio (4), Claver (0), Mumbrú (0), Germán Gabriel (5) y Xavi Rey (12).

Parciales: 5-25, 8-24, 17-27 y 23-13

Incidencias: 2.200 espectadores en el Celje Arena.

Datos destacables
Lo mejor: Ricky Rubio
El catalán sacó su mejor versión en el partido de hoy dejando muestras de madurez y su capacidad para ser el timón de la selección.  

Lo peor: la primera mitad de Polonia
Los polacos anotaron tan sólo 13 puntos en la primera mitad del partido. Con pocos recursos en ataque y fallando canastas fáciles los polacos parecian tener la cabeza en otro sitio.
La selección española arrolla a una Polonia que hizo aguas durante todo el encuentro (53-89). Muy buen partido de los pupilos de Orenga que funcionaron como una maquinaria perfectamente engrasada, con gran acierto en los tiros y una defensa sólida. Los polacos, a pesar de maquillar el resultado en el último cuarto, estuvieron desaparecidos durante todo el choque y con esta derrota dicen adiós al Eurobasket. 

Salía España a la cancha con mucha intensidad, seria en su juego, con fluidez en ataque mientras que Polonia parecía colapsada por el juego español. Los españoles metían el turbo y le endosaban un parcial de 0-8 a una selección con polaca con demasiados problemas bajo el aro. Bauermann pedía tiempo muerto para intentar frenar la sangría española y sentaba a Lampe y Gortat, cuya mala relación personal empezaba a tener repercusiones en la cancha. 

Cinco minutos tardaban los polacos en anotar, Koszarek dese la línea de tres daba los primeros puntos para su equipo. Continuaba España arrollando a Polonia, muy floja en defensa y con muy pocas ideas en ataque, y aumentaba a diez su ventaja (3-13). Los pupilos de Orenga trabajaban como una maquinaria perfecta y Polonia seguía sin despertar, ausentes. España seguía suma y sigue para llegar al final del cuarto con un colchón de veinte puntos de ventaja ante una Polonia que parecía tener la cabeza en otro sitio (25-5). 

El segundo cuarto arrancaba con el mismo guión, Gortat tiraba de orgullo e intentaba que su equipo se viniese arriba y no despedirse con esta pobre imagen del Eurobasket; pero todo se quedaba en un intento. España, ya con el partido roto, seguía abriendo brecha en el marcador y dejaba claro su intención de meter pie y medio en la segunda fase. Polonia continuaba desaparecida en la cancha, fallando tiros fáciles, perdiendo balones y acumulando faltas debido a una defensa desorganizada. 

Aprovechaba España que la selección polaca entraba en bonus y empezaba un carrusel de tiros libres con el que aumentaban su renta. Polonia seguía incapaz de anotar; seis puntos en ocho minutos en este cuarto. 13-49 al descanso, un marcador que lo dice todo; España perfecta en su juego y Polonia desaparecida. 

Tras la salida de vestuarios once segundos eran los que tardaba la selección española en anotar sus primeros puntos de la mano de Ricky Rubio. El tercer cuarto seguía la misma dinámica que la primera mitad, España funcionando a la perfección y Polonia totalmente desconectada. Parecían despertar de su letargo los polacos que tímidamente empezaban a sumar puntos. 

Pero, a pesar de la gran ventaja, España continuaba seria en defensa y ponía a Polonia en serios apuros para concretar sus ataques. Empezaba un festival desde la línea de tres para la selección española que les servía para lograr una diferencia sonrojante para Polonia, más 43 de diferencia para los pupilos de Orenga (27-70). Ricky Rubio, a un gran nivel el día de hoy, ponía punto y final al cuarto dejando el luminoso 30-76. 

Los diez minutos finales con todo decidido eran aprovechados por Orenga para tirar de rotaciones y dar minutos a los menos habituales. Polonia intentaba maquillar el resultado para no despedirse del Eurobasket con una imagen tan pobre, mientras que España se divertía en la cancha. Con esta victoria la selección española queda virtualmente clasificada para la segunda fase, por su parte Polonia se despide de un Eurobasket en el que se esperaba mucho más de ellos.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto