Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Prime Time | Cadenas

Lanzan una campaña de recogida de firmas para adelantar el 'prime time' de las cadenas de televisión

A través de la plataforma de recogida de firmas 'Change.org'
Redacción
martes, 3 de septiembre de 2013, 10:05 h (CET)
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) ha lanzado este martes, coincidiendo con el comienzo de la nueva programación de las cadenas de televisión, una campaña de sensibilización a través de la plataforma de recogida de firmas 'Change.org' para tratar de lograr que los canales adelante su horario de 'prime time'.

Con esta campaña, ARHOE denuncia que los programas de televisión de máxima audiencia retrasan cada vez más la hora de inicio y finalización de sus emisiones y que "las cadenas de televisión no están respetando los horarios de los ciudadanos".

La asociación reclama que las cadenas se comprometan a adelantar sus emisiones de 'prime time' para que los programas de máxima audiencia no finalicen en ningún caso más tarde de las 23.00 horas, y así "los televidentes españoles no tengan que reducir sus horas de sueño, con los perjuicios que ocasionan".

Según ARHOE, el 90 por ciento de los programas de máxima audiencia finalizan su emisión más tarde de las 23.30 horas y el 55 por ciento lo hacen después de las 24.00 horas, por lo que los espectadores se acuestan tarde y no pueden descansar el tiempo necesario. "El español duerme 53 minutos menos que la media de los demás europeos", ha señalado la asociación.

Esta alteración de los horarios puede aumentar el grado de estrés, de cansancio, de siniestralidad y de absentismo laboral, afecta a la productividad y al fracaso escolar. "Estamos en un país acuciado por la crisis y que necesita un esfuerzo suplementario de todos para mantener altos los niveles de compromiso y eficacia en el trabajo", asegura el presidente de ARHOE, Ignacio Buqueras.

"La conciliación, la igualdad, la corresponsabilidad y la productividad pasan, ineludiblemente, por racionalizar nuestros horarios. Somos una singularidad en Europa y debemos normalizar nuestro horarios con los del resto de los países de la Unión Europea", concluye.

Noticias relacionadas

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto