Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Terrorismo

La ONU condena "firmemente" la oleada de atentados en Bagdad

El balance de víctimas se eleva a 86 muertos y 260 heridos
Redacción
jueves, 29 de agosto de 2013, 08:26 h (CET)
La 'número dos' de la Secretaría General de Naciones Unidas para Irak, Jacqueline Badcock, ha condenado "firmemente" este miércoles la oleada de atentados que ha sacudido durante la jornada Bagdad, que se ha saldado con decenas de muertos y heridos.

"Esta implacable oleada de asesinatos sinsentido ha dejado miles de muertos desde abril y refleja la naturaleza despiadada de sus autores. Ningún objetivo político puede justificar el derramamiento diario de sangre de civiles", ha dicho, según ha informado la agencia iraquí de noticias NINA.

El Ministerio del Interior iraquí ha descrito los ataques como "explosiones terroristas" y ha cifrado en solo 20 los fallecidos y 213 los heridos. El Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, un chií, ha acusado a los medios de exagerar las cifras de víctimas en los atentados.

Fuentes médicas y de seguridad citadas por la agencia británica de noticias Reuters han elevado el balance de víctimas a al menos 86 muertos y 260 heridos.

A los atentados en la capital iraquí se suman también otros incidentes en zonas cercanas como Latifiya, a unos 40 kilómetros de distancia. En este suburbio, seis miembros de la antigua insurgencia Al Sahwa perdieron la vida por una emboscada en un puesto de control.

Por otra parte, un grupo de hombres armados irrumpió en una vivienda de la misma zona habitada por chiíes y mató a seis miembros de una misma familia, según fuentes policiales y de los servicios médicos consultadas por Reuters.

El Gobierno iraquí pidió a mediados de agosto ayuda a Washington para hacer frente al terrorismo y combatir contra los grupos armados presentes en el país en medio del incremento de los atentados contra las fuerzas de seguridad y la población civil.

"Necesitamos el apoyo de Estados Unidos en el campo de la seguridad y la lucha contra el terrorismo, así como para fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas para hacer frente a los grupos terroristas", dijo el ministro de Exteriores, Hosyar Zebari, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, John Kerry.

Los grupos armados islamistas suníes han incrementado notablemente su violencia, dirigida principalmente contra la comunidad chií, mayoritaria en Irak y principal respaldo del actual Gobierno. La situación de seguridad se ha visto asimismo afectada por la guerra civil que atraviesa la vecina Siria.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto