Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Reino Unido

Los guardias civiles en la zona de Gibraltar denuncian estar "muy presionados"

"Cualquier intervención" pueda acabar en un "conflicto entre estados"
Redacción
viernes, 23 de agosto de 2013, 07:07 h (CET)
El secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), Alberto Moya, ha denunciado este viernes que los guardias civiles que están trabajando en la zona de Gibraltar están siendo "muy presionados" y que del "acoso profesional se ha pasado al personal".

"En la aduana de Algeciras y en las aguas colindantes, realmente los guardias civiles sí que están siendo muy presionados, prácticamente estamos achicharrados frente al trabajo que estamos realizando", ha manifestado Moya, en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press.

Dicho esto, ha asegurado que "del acoso profesional se ha pasado al acoso personal de las miles de personas que cruzan la Verja y no ven" que el trabajo que están llevando a cabo "está muy lejos de una rutina policial" y que está siendo "cada vez más complicado" porque "cualquier intervención" pueda acabar en un "conflicto entre estados y por supuesto la exigencia de responsabilidad a los guardias civiles que tienen que llevarlo a cabo".

"Para colmo, la presión mediática del momento. Esta situación tensa que hay en la aduana se traslada también al mar. Es decir, las patrulleras de la Guardia Civil siguen siendo hostigadas por las patrulleras de la Royal Navy", ha explicado, para después añadir que se han producido "incidentes graves", como que se haya "tiroteado a una bandera española en un ejercicio de tiro".

En esta línea, ha afirmado que también "se detuvo a cuatro guardias civiles cuando se perseguía a narcotraficantes y no estaban precisamente haciendo una actividad ilegal". "Perseguían a delincuentes y ningún apoyo por parte de las autoridades de Gibraltar. En estos momentos, sí que tenemos serias protestas contra el Gobierno de Gibraltar", ha aseverado.

Controles aduaneros
Preguntado sobre para qué están sirviendo los controles en la aduana, ha respondido que no se puede olvidar que Gibraltar es "un paraíso fiscal". "Cualquier mercancía que entre y salga tiene fácil canalización hacia el exterior", ha precisado.

"Se ha oído mucho que los controles hacia el interior, hacia Gibraltar, no están justificados. Sí que lo están", ha asegurado, para después insistir en que "los controles están más justificados", pues "en el momento en que se ha aumentado la intervención policial en aduanas" y "el tráfico de mercancía de contrabando a través del mar se ha intensificado".

En último lugar, ha indicado que la prohibición por parte de España de entrar en Gibraltar a camiones con arena y piedras, es una "cuestión burocrática" y que la Guardia Civil "lo que hace es cumplir las órdenes de las autoridades aduaneras".

"Realmente, lo que se está prohibiendo o procurando investigar por parte de la Guardia Civil son los camiones que van directamente a la Bahía de los Catalanes y que tienen el documento de exportación e importación directamente para eso", ha concluido.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto