Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Reino Unido

La fragata británica HMS Westminster ya está en Gibraltar

Está equipada con 32 misiles antiaire, ocho antibuque y dos torpedos antisubmarinos
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2013, 09:12 h (CET)
La fragata británica 'HMS Westminster' ha llegado en la mañana de este lunes a la base naval de Gibraltar después de escoltar este pasado domingo hasta la base aeronaval de Rota (Cádiz) al portaaviones 'HMS Illustrious' para participar en las maniobras 'Cougar 13' en el Mediterráneo.

La fragata de la Royal Navy ha llegado al Peñón acompañada de dos buques de apoyo, que no han entrado a la base militar gibraltareña, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

El buque ha hecho escala en la colonia británica en unos días en los que la tensión por el contencioso va en aumento, después de que el Ejecutivo de Fabian Picardo lanzase al caladero unos 70 bloques de hormigón que impiden faenar a los barcos pesqueros españoles, lo que motivó una protesta este domingo en aguas del Estrecho de Gibraltar en la que participaron unas 40 embarcaciones.

La fragata, de la clase Duke, tiene un peso de 4.900 toneladas, 28 nudos de velocidad máxima, 133 metros de eslora y 16,1 metros de manga, está equipada con 32 misiles antiaire, ocho misiles antibuque y dos torpedos antisubmarinos.

Aunque se trata de un ejercicio militar, fuentes políticas del Campo de Gibraltar entienden que la llegada de los barcos de guerra "no se produce en el mejor momento", dada la escalada de tensión que se vive estos día con la colonia.

Reino Unido había solicitado previamente que su portaaviones hiciera escala en el puerto de Rota y España así lo autorizó, como corresponde entre "países aliados". Hace un par de años también se autorizó una maniobra similar a ésta.

Además, el Gobierno británico aclaraba que las escalas ya estaban previstas y que la presencia de la 'Royal Navy' en Gibraltar no guarda ninguna relación con las disputas diplomáticas de los últimos días.

Los buques británicos que quieran ir a Gibraltar no necesitan solicitar permiso a las autoridades españolas, más allá del denominado aviso de 'paso inocente', que no tiene que comunicarse con mucha antelación.

No obstante, los buques de guerra que atraquen en Rota no podrán hacerlo inmediatamente después en Gibraltar al existir un convenio que prohíbe que un barco que atraque en un puerto español tenga como su siguiente escala el Peñón, y viceversa.

"Fluidez en las colas"
En relación a los accesos y salidas del Peñón, se espera que haya colas "al igual que en los últimos días". "Habrá colas", aunque también momentos de "fluidez en los accesos y salidas de Gibraltar", aseguran las fuentes.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto