Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Israel - Palestina

Israel bombardea plataformas lanzacohetes en el norte de la Franja de Gaza

En respuesta al disparo de dos proyectiles
Redacción
miércoles, 14 de agosto de 2013, 08:29 h (CET)
El Ejército de Israel ha bombardeado en la madrugada del miércoles varias plataformas lanzacohetes desplegadas en el norte de la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de dos proyectiles desde el enclave contra territorio israelí durante la jornada del martes.

El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Peter Lerner, ha descrito el lanzamiento de dichos cohetes desde territorio gazací como "una situación absurda que no sería tolerada en ningún otro lugar del mundo".

"El Ejército continuará actuando para salvaguardar a los civiles israelíes y combatir el terrorismo y su infraestructura en la Franja de Gaza", ha dicho, antes de hacer responsable al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que gobierna en el territorio, de "la violación de la soberanía israelí".

"Este régimen terrorista es responsable de toda la actividad terrorista que emana de la Franja de Gaza", ha remachado, según un comunicado publicado por las Fuerzas Armadas a través de su perfil oficial en Twitter.

Los cohetes disparados desde el enclave contra territorio israelí durante el martes impactaron en el interior de la Franja y en una zona no habitada cerca de la localidad de Sderot, sin causar heridos. Los lanzamientos se produjeron en medio del proceso de excarcelación de 26 presos palestinos por parte de las autoridades de Israel.

Poco después, las alarmas antiaéreas volvieron a sonar en Sderot y Shaar Haneguev, según informó Israel Radio. El Ejército lanzó una operación de búsqueda en la zona para averiguar si se han producido impactos de proyectil.

Israel ha dejado este martes en libertad al primer grupo de presos que se comprometió a excarcelar como gesto hacia los palestinos de cara a las conversaciones de paz. Los primeros 26 reos, de un total de 104 que serán liberados, han abonado a última hora del día la cárcel de Ayalon.

Los 26 presos habían sido trasladados a esta prisión de máxima seguridad el lunes por la noche y, desde allí, han partido este martes en vehículos con cristales tintados rumbo a la Franja de Gaza o Cisjordania.

Catorce de los presos serán trasladados a través del paso fronterizo de Erez a la Franja, donde el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha prohibido cualquier celebración.

Los doce restantes viajan hacia la prisión de Ofer y, de allí, a Cisjordania a través del paso de Beitunia. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, sí ha dado orden de organizar celebraciones e incluso ha confirmado su asistencia al recibimiento.

La de este martes es la primera de las cuatro fases en que Israel se ha comprometido a liberar a 104 presos como gesto a la Autoridad Palestina. La excarcelación inaugural se ha producido en la víspera de que ambas partes retomen sobre el terreno las conversaciones de paz que reanudaron a finales de julio en Washington.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto