| ||||||||||||||||||||||
|
|
Álvarez Cascos llega a la Audiencia Nacional entre insultos | |||
Afectados por la venta de las preferentes reciben al asturiano con gritos de "chulo" e "hijo de ..." | |||
| |||
► El cajero del PP abre la ronda de declaraciones testificales sobre la presunta contabilidad B
► Arenas y Cascos inauguran la ronda de declaraciones ante el juez Ruz El líder de Foro Asturias y ex secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, ha sido recibido este martes con insultos a su llegada este martes a la Audiencia Nacional, donde ha sido citado como testigo por el juez Pablo Ruz que investiga la supuesta financiación irregular del PP a raíz de los papeles del extesorero Luis Bárcenas. Una veintena de personas, en su mayoría afectados por la venta de las preferentes, recibieron al político asturiano con gritos de "chulo" e "hijo de ...", así como pancartas pidiendo su ingreso en prisión. Cascos no ha rehuido ese recibimiento y llegó a la Audiencia Nacional después de recorrer a pie y a paso lento los más de 100 metros que separan el Paseo del Prado (Castellana) y la calle Prim (entrada a la sede judicial). Y se ha personado con tiempo de antelación, casi media hora de su citación (11.30), que además es muy posible que se retrase. |
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
|