Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Rusia | G-20

Obama asistirá al G20 y acusa a Rusia de volver a la Guerra Fría

Destaca la amenaza contra intereses de EEUU en Oriente Próximo
Redacción
miércoles, 7 de agosto de 2013, 07:28 h (CET)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha confirmado su asistencia a la próxima reunión del G20, aunque ha acusado a Rusia de volver a la mentalidad de la Guerra Fría por su decisión de dar asilo político al ex agente de Inteligencia Edward Snowden.

En una entrevista concedida en la noche del martes a la cadena NBC, ha confirmado su asistencia a la cumbre del G20, que estaba en el aire debido al 'caso Snowden', pero no ha aclarado si se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Obama ha criticado la concesión de asilo político a Snowden, a pesar de que Estados Unidos ha solicitado, desde que el ex espía llegara a territorio ruso, su extradición inmediata al país norteamericano.

"Hay veces que vuelven a la mentalidad de la Guerra Fría", ha lamentado. "Lo que le digo al presidente Putin es que tenemos que pensar en el futuro y que no hay ninguna razón para que no podamos cooperar de forma más efectiva", ha apuntado.

Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero una semana después decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú, donde ha permanecido en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo como "pasajero en tránsito".

Snowden solicitó asilo político a 21 países, entre ellos España, pero finalmente fue Rusia quien se lo concedió el pasado jueves por una duración máxima de un año, aunque subrayando que espera que no afecte a las relaciones con Estados Unidos.

Amenaza significativa
Por otro lado, Obama ha subrayado que la amenaza de atentados islamistas contra intereses occidentales, sobre todo estadounidenses, en países de Oriente Próximo, es significativa.

"Es un recordatorio de que, a pesar de todos los progresos que hemos hecho, estos radicales, la violencia extremista, están ahí todavía. Tenemos que ser conscientes de ello", ha dicho.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha instado este martes a sus nacionales residentes en Yemen y al personal no esencial de sus misiones diplomática y consular a abandonar "inmediatamente" el país por posibles atentados terroristas.

Las nuevas medidas responden al endurecimiento de las alertas de seguridad por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno ordenó el pasado viernes el cierre de dos decenas de embajadas, sobre todo en Oriente Próximo y Norte de África, por posibles ataques terroristas a gran escala.

La decisión del cierre de las embajadas fue tomada después de que la Inteligencia norteamericana interceptara varios mensajes electrónicos entre el líder de la organización Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, y el de la rama del grupo terrorista en Yemen (AQPA), Nasser al Wuhayshi.

Asimismo, la orden emitida por el Departamento de Estado se produce después de que un supuesto avión no tripulado norteamericano causara este mismo martes la muerte de al menos cuatro supuestos miembros de Al Qaeda en el centro de Yemen.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto