Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Embajadas | Al Qaeda

EEUU cerró sus embajadas tras interceptar varios mensajes de Al Qaeda

Trataban sobre un presunto ataque el domingo
Redacción
martes, 6 de agosto de 2013, 08:15 h (CET)
La decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar temporalmente de 19 embajadas y de emitir una alerta global de viaje fue consecuencia de la interceptación de varios mensajes entre el líder de la organización Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, y el de la rama del grupo en Yemen (AQPA), Nasser al Wuhayshi, según ha informado el diario estadounidense 'The New York Times'.

En base a las informaciones facilitadas por altos cargos del Gobierno estadounidense, Al Zawahiri ordenó a Al Wuhayshi que ejecutara un ataque contra los intereses del país norteamericano el domingo. Estas fuentes han asegurado que las conversaciones interceptadas suponían el complot más grave contra intereses estadounidenses u occidentales desde los ataques del 11-S.

El Departamento de Estado, la Casa Blanca y la CIA tomaron en consideración las conversaciones interceptadas debido a lo inusual de las mismas, ya que la cúpula de Al Qaeda no suele contactar directamente con sus ramas a nivel global para hablar de asuntos operacionales.

"Esto era algo muy importante, ya que eran los líderes hablando sobre un momento concreto para un ataque o varios ataques", ha dicho un alto cargo que ha tenido acceso a los informes de Inteligencia sobre el asunto.

Pese a que las conversaciones indicaron una fecha concreta para los ataques, el Gobierno estadounidense no consiguió información sobre el lugar previsto para el ataque. El cierre temporal de las embajadas ha sido extendido durante un periodo de cinco días como medida de precaución.

El Ejecutivo estadounidense y fuentes de Inteligencia subrayaron ayer no tener nueva información sobre la presunta amenaza terrorista. "Seguiremos evaluando la información cuando llegue y analizando los informes de Inteligencia relacionados", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado Marie Harf.

"Ante todo, lo que estamos haciendo es tomar grandes medidas de precaución para proteger a nuestra gente y a nuestras instalaciones, así como a los visitantes de dichos edificios en el extranjero", ha remachado.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto