Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Tratamiento

Cada año se detectan 21.000 nuevos casos de cáncer colorrectal en España

Entrevista exclusiva de Diario Siglo XXI con el jefe de Oncología Médica del Hospital San Carlos de Madrid
Francisco Acedo
miércoles, 31 de julio de 2013, 10:35 h (CET)
Unos 21.000 nuevos casos de cáncer colorrectal se dan cada año en España, de los cuales terminan en muerteentre un 45 y 50% de los casos. Los datos fueron ofrecidos por el doctor Eduardo Díaz-Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en una entrevista exclusiva para DIARIO SIGLO XXI. Estos datos son similares al resto de Europa y colocan a este tumor en el segundo puesto del ránking solo superado por pulmón en hombres y mama en mujeres.

"Para luchar contra esta enfermedad es clave aplicar los avances de la Medicina Personalizada. Aplicando los biomarcadores del gen KRAS y NRAS se puede determinar qué fármaco debe ser utilizado o no en cada paciente. Los que tienen una mutación salvaje serían los más beneficiados por su carácter de inhibición ante el avance de la enfermedad" afirmó el especialista.

La ventaja que ofrece la Oncofarmacogenética se centra en "afinar" más en la selección del grupo de pacientes que se beneficiarán con los nuevos fármacos, lo que genera evitar efectos secundarios en los tratamientos y el lógico impacto económico.

Uno de los medicamentos más empleados recientemente es el Panitumumab (de los Laboratorios Amgen) autorizado en Estados Unidos y Europa y recientemente ampliado en su uso en España. Antes se empleaba solo en segunda línea de tratamiento y ahora ha pasado a primera línea, es decir, desde el principio de detectarse el cáncer colorrectal. El objetivo es buscar una mayor efectividad en el tratamiento y reducir los efectos secundarios que genera su tratamiento combinado con otros productos. Actualmente varias plataformas de investigación de hospitales en España están actuando como Centros de referencia para la asistencia a pacientes de distintas comunidades autónomas con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

Los tratamientos con anticuerpos son habituales en los hospitales españoles desde el año 2008, lo que ha significado que el porcentaje de selección de los pacientes ha mejorado. Según el doctor Díaz-Rubio "con esta coordinación hemos evitado que el paciente tenga que viajar para someterse a las pruebas y solo lo hace la biopsia que se le aplica y que es remitida al Centro de Referencia. Y en una semana se conocen los resultados de la prueba".

La detección precoz es clave para atajar el cáncer colorrectal. Para este especialista "en su prevención no hay grandes diferencias con respecto a otro tipo de enfermedades como las cardiovasculares. Si se ataja a tiempo se puede alcanzar cifras de curación de hasta el 90%". Ante la pregunta de los factores de riesgo es muy claro: "La edad influye mucho porque a más envejecimiento más opciones de padecer cáncer. La dieta occidental demasiado rica en proteínas y grasas, la obesidad y la vida sedentaria de hoy también pesan".

En cuanto a síntomas señala desde un dolor abdominal a bruscas pérdidas de peso y apetito, así como hemorragias ocultas. Y finalmente el doctor Díaz-Rubio alaba la decisión del Ministerio de apoyar los cribados o 'screenings' para toda persona mayor de 50 años. "Siempre con previsión se puede luchar contra el cáncer", insiste.

Noticias relacionadas

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto