| ||||||||||||||||||||||
Comportamiento sexual, alcohol y tabaquismo | |||
Un 30% tiene su primera relación sexual con penetración entre los 13 y los 18 años | |||
| |||
Un estudio de Ana Fierro Urturi y Marta Esther Vázquez, a través de la técnica de la encuesta sobre comportamiento sexual, los factores asociados al consumo del alcohol. Han sido encuestados casi 2500 jóvenes entre 13 y 18 años, todos ellos vallisoletanos. Los datos recogen el estado de ánimo y su relación con las conductas de riesgo, la adicción al tabaco. Algunos resultados desvelan que casi el 15 % tiene un estado de ánimo negativo, común en los estudiantes de secundaria. Con relación al consumo de alcohol, un 77% ha consumido alcohol, y un 64% ha sufrido intoxicación aguda. Las edades de inicio son entre 13 y 14 años, y a embriaguez en estudiantes mayores. Se encuentran estrechamente asociados, el consumo de alcohol en grupo, junto al tabaquismo y otras drogas. El consumo de tabaco muestra que el 36 por ciento lo ha probado alguna vez, al igual que el alcohol las edades de inicio son 13 y 14 años. El 26% ha fumado alguna vez antes de los 12, pero no hay adicción a la nicotina. En cambio, el 42 % comienza a fumar habitualmente a los 14 años de edad. La dependencia al tabaco y el tabaquismo origina enfermedades, que pueden llegar a causar la muerte como cáncer de pulmón, o perjudicar nuestra salud como la vasculitis. En lo que se refiere a las relaciones sexuales, un 30% tiene su primera relación sexual con penetración entre los 13 y los 18 años. A pesar de recibir información el 8% no utiliza ningún anticonceptivo, el 89% hace uso del preservativo y un 8,6 por ciento la píldora. Hasta un 20, 9% han hecho uso de la píldora de urgencia, con un 3,6 % de embarazos. Existe un aumento de las relaciones sexuales a una temprana edad, por lo que se corren mayores riesgos de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, uso de la píldora de emergencia y sexo sin protección. |
Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.
El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.
La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.
|