Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Esclerosis múltiple

El tratamiento de la esclerosis múltiple cuesta 1200 millones al año

En España hay unos 40.000 enfermos
Francisco Acedo
lunes, 15 de julio de 2013, 08:13 h (CET)
La esclerosis múltiple ha sido protagonista de uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial. Patrocinado por Novartis y dirigido por Rafael Arroyo (Hospital Clínico San Carlos de Madrid) ha actualizado el manejo de esta enfermedad y sus sostenibilidad económica.

Durante dos días representantes de la Medicina, la Administración y las asociaciones de pacientes han debatido sobre una enfermedad que afecta en España a unas 40.000 personas según los datos oficiales, aunque se estima baja esta cifra. La esclerosis múltiple va aumentando en cuanto a pacientes, especialmente en las mujeres. "Estos datos no son reales y hay más afectados en nuestro país", coincidieron en indicar los participantes en el Curso.

El coste del tratamiento de la enfermedad en España, según datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa anualmente en unos 1.200 millones de euros. Las estadísticas indican que el coste por persona y año fluctúa entre los 15.000 euros( tipo mínimo), 45.000( medio) y 60.000( grado severo). Unos datos muy similares a los del resto de Europa. La media de edad de los afectados es de los 40 años. Hay que tener en cuenta que el coste de esta patología es superior a los enfermos de Alzheimer( unos 500.000 pacientes oficiales en España) y que la media de vida desde que se detecta la enfermedad va de 20 a 30 años. "Hay que arbitrar nuevas medidas para tratar con equidad la enfermedad" exigieron los representantes de los pacientes reunidos en El Escorial.

En el Curso han participado, entre otros, el neurólogo Manuel Comabella( Hospital Vall D´Hebron)  que habló de los biomarcadores; el profesor Antonio García Ruíz( Universidad de Málaga) que esbozó el lado económico de la enfermedad; el neurólogo Oscar Fernández( Hospital Carlos Haya) sobre la medicina personalizada y el neurólogo Guillermo Izquierdo( Hospital Vírgen Macarena ) sobre sus costes. La voz de la Administración corrió a cargo de Enrique Ruíz Escudero( Comunidad de Madrid) y la de los pacientes por Carmen Valls( gerente de la Fundación Privada Madrid contra la Esclerosis múltiple).

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto