| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las pastillas anticonceptivas reducen el riesgo de padecer cáncer de ovarios | |||
Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology | |||
| |||
Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology, el sector femenino que haya consumido durante al menos cinco años pastillas anticonceptivas, podrían tener un porcentaje menor de riesgo de padecer cáncer de ovarios. Las mujeres que durante su vida hayan ingerido pastillas anticonceptivas durante un período regular en cinco años, poseerán un 27% menos de posibilidades de padecerlo, según la revista Obstetrics & Gynecology. La afirmación ha sido corroborada por estudios científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, donde se analizaron más de veinte casos exponiendo datos que concluyen que la ingesta de la píldora anticonceptiva podría conllevar una mayor protección contra enfermedades. La investigación ha sido llevada a cabo por Laura Havrilesky la cual reafirma que con estos datos se refuerza la relación que hay entre la toma de pastillas anticonceptivas y la prevención de cáncer para las mujeres, disminuyendo el riesgo en un 27% de padecer cáncer de ovario.
La investigadora, Havrilesky, cuenta que se siguen buscando soluciones día a día para que las mujeres dejen de sufrir este tipo de cáncer. El cáncer de ovario es en la actualidad una enfermedad que, en la mayoría de los casos, produce la muerte. Este tumor maligno nace en alguna de las partes de ovario y, hasta que no está en un estado muy avanzado, es muy difícil de detectar. En el mundo occidental es la causa de muerte ginecológica más común. Jesús Alfaro Aguado |
El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.
Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos.
El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.
|