Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Tratamiento

Las pastillas anticonceptivas reducen el riesgo de padecer cáncer de ovarios

Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology
Virginia García Escaño
jueves, 11 de julio de 2013, 07:56 h (CET)
Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology, el sector femenino que haya consumido durante al menos cinco años pastillas anticonceptivas, podrían tener un porcentaje menor de riesgo de padecer cáncer de ovarios.

Las mujeres que durante su vida hayan ingerido pastillas anticonceptivas durante un período regular en cinco años, poseerán un 27% menos de posibilidades de padecerlo, según la revista Obstetrics & Gynecology. La afirmación ha sido corroborada por estudios científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, donde se analizaron más de veinte casos exponiendo datos que concluyen que la ingesta de la píldora anticonceptiva podría conllevar una mayor protección contra enfermedades.

La investigación ha sido llevada a cabo por Laura Havrilesky la cual reafirma que con estos datos se refuerza la relación que hay entre la toma de pastillas anticonceptivas y la prevención de cáncer para las mujeres, disminuyendo el riesgo en un 27% de padecer cáncer de ovario.


pastillasanticonceptivas
Por otro lado la autora invita a las mujeres que siempre deben vivitar a su médico antes de comenzar con el consumo de los anticonceptivos ya que la investigación no se centró en posibles divergencias entre féminas que las toman y las que no las toman.

La investigadora, Havrilesky, cuenta que se siguen buscando soluciones día a día para que las mujeres dejen de sufrir este tipo de cáncer.

El cáncer de ovario es en la actualidad una enfermedad que, en la mayoría de los casos, produce la muerte. Este tumor maligno nace en alguna de las partes de ovario y, hasta que no está en un estado muy avanzado, es muy difícil de detectar. En el mundo occidental es la causa de muerte ginecológica más común.

Jesús Alfaro Aguado

Noticias relacionadas

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto