Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Mercasevilla | Andalucía | PSOE | Corrupción

La Guardia Civil detiene a Domingo Enrique Castaño y su esposa por el caso Mercasevilla

Supuestas irregularidades en el concurso
Redacción
martes, 9 de julio de 2013, 08:08 h (CET)
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido en la mañana de este martes al exresponsable del Área de Vía Pública del Ayuntamiento hispalense y exasesor del Grupo socialista Domingo Enrique Castaño, y a su esposa, Ana Vaquero, dentro de la investigación por las supuestas irregularidades detectadas en el concurso promovido para enajenar los suelos de Mercasevilla que lidera la juez Mercedes Alaya.

En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que, además de detener a Domingo Enrique Castaño y a su mujer, los agentes del Instituto Armado están registrando en estos momentos un chalet de verano que la pareja tiene en Las Pajanosas, en la localidad sevillana de Guillena.

Al hilo de ello, las mismas fuentes consultadas no han podido precisar los cargos que la Guardia Civil imputa a ambos ni el motivo por el que la detención se ha practicado ahora, pues hay que recordar que Domingo Enrique Castaño lleva imputado en la causa desde el mes de noviembre de 2009. Su esposa, por su parte, no estaba imputada en este procedimiento.

Ambas detenciones podrían tener relación, no obstante, con el informe sobre el que venía trabajando en los últimos meses el Grupo de Delitos Urbanísticos de la UCO en relación al posible enriquecimiento ilícito de Castaño.

De su lado, fuentes de la Benemérita consultadas por Europa Press únicamente han podido confirmar que el operativo ha comenzado esta mañana y dentro del mismo está previsto que los agentes practiquen "varias" detenciones y registros en inmuebles de Sevilla y provincia, aunque no han podido dar más detalles al estar la operación abierta.

Estas detenciones se producen después de que, el pasado mes de junio, la juez imputara en la causa a dos hermanos de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, por su vinculación a la empresa Construcciones Juan de Robles, que presentó una oferta para hacerse con el derecho de opción de compra de los suelos.

Los imputados
La magistrada Mercedes Alaya también imputó a otros cinco empresarios, entre los que se encuentran Ignacio Bayón Marine, presidente del consejo de Administración de Realia Bussiness; José Romero González, presidente del consejo de Administración de Prasa; Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalachnikoff, presidenta y consejera delegada del consejo de Administración de Sociedad Azucarera Larios; Martín Eugenio Sánchez-Ramade Moreno, presidente de Edamar, empresa que quedó disuelta y extinguida por haber sido absorbida por Noriega el 26 de junio de 2007, y Antonio Vicente Sánchez-Ramade Carrascosa, hijo del anterior y que firmó la oferta presentada por Edamar como apoderado solidario.

Como es sabido, el procedimiento impulsado para enajenar los suelos del mercado central de abastos de Mercasevilla fue fallado en favor de la propuesta elevada por el grupo promotor 'Sanma Desarrollos Urbanísticos', filial de la constructora Sando, pese a que concurría una oferta económicamente superior por parte del grupo Noga.

En esta causa, y además de los citados, están imputados el que fuera primer teniente de alcalde del Ayuntamiento hispalense, Antonio Rodrigo Torrijos; los exgerentes de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla Manuel Marchena y Miguel Ángel Millán, o el exconcejal y expresidente de Mercasevilla Gonzalo Crespo.

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto