Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Papeles de Bárcenas | Corrupción | PP

Los papeles de Bárcenas recogen pagos en B a Rajoy como ministro de Aznar

También aparecen implicados Javier Arenas, Álvarez Cascos, Mayor Oreja y Rodrigo Rato
Redacción
martes, 9 de julio de 2013, 07:41 h (CET)
Los papeles supuestamente originales de la contabilidad del extesorero del PP Luis Bárcenas recogen sobresueldos entregados por el partido al actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su etapa como ministro de José María Aznar, así como a otros dirigentes populares como Rodrigo Rato, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja.

Estos documentos, que ha hecho públicos el diario 'El Mundo' en su edición de este martes, han sido entregados por el director de el periódico en la Audiencia Nacional tras publicar el pasado domingo un artículo en el que reflejaba una conversación mantenida con Luis Bárcenas en la que el extesorero de los populares aseguraba que "al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal".

Los papeles, una hoja manuscrita por las dos caras arrancada de un cuaderno que forma parte de los llamados 'papeles de Bárcenas' y primer original que se ha puesto a disposición del juez instructor de la causa, Pablo Ruz, recogen el pago de sobresueldos, en dinero en metálico, a Mariano Rajoy durante los años 1997 hasta 1999, etapa en la que ocupó las carteras de Administraciones Públicas y Educación.

Los supuestos originales entregados a la Audiencia Nacional recogen el pago de sobresueldos a Rajoy, en la contabilidad de Bárcenas aparece bajo las siglas 'M.R', por valor de 15,4 millones de pesetas durante dicho trienio, además de su correspondiente sueldo como miembro del Ejecutivo. No aparecen, por contra, pagos al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar.

En concreto, en los papeles de Bárcenas desvelados por 'El Mundo', que recoge Europa Press, aparecen anotaciones por valor de 7 millones de pesetas en tres pagos en el año 1997, de 4,2 millones de pesetas al año siguiente distribuidos en dos pagos, y de 4,2 en 1999 en otros dos pagos.

Otros miembros del gabinete del primer gobierno de José María Aznar como Rodrigo Rato, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja también se habrían beneficiado de esos supuestos cobros en dinero B.

En concreto, los vicepresidentes de Aznar en aquel Gobierno, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato, percibieron, según estos mismos papeles, cantidades similares a las retribuídas a Mariano Rajoy. En el caso del actual eurodiputado popular figuran cobros de 7 millones en 1997 y de 4,2 al año siguiente, mientras que en el caso del exdirector de Caja Madrid los pagos fueron de 7,56 y 4,56 millones de pesetas.

Otro perceptor que figura en estos papeles es Javier Arenas, entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que figura como beneficiario de 2,8 millones de pesetas en 1997, además de su salario oficial.

El actual líder de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, también aparece en los supuestos originales de la contabilidad B de Bárcenas, que figura como uno de los mayores beneficiarios, con cobros por valor de 11 millones de pesetas en 1997, de 3,3 millones al año siguiente y de 9,9 millones en 1999.

El cobro de estas cantidades en dinero B sería ilegal según la Ley de Incompatibilidades de 1995, que prohibía cualquier ingreso extra, público o privado, a los miembros del Gobierno.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto