Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú

Una pirámide de 4.000 años de antigüedad destruída en Perú

Contaba con una superficie de 2.500 metros cuadrados
Virginia García Escaño
viernes, 5 de julio de 2013, 08:17 h (CET)
La pirámide de más de 4.000 años de antigüedad se encontraba en uno de los tantos yacimientos arqueológicos ubicados en el país, en el Complejo Arqueológico El Paraíso, donde unos vándalos a lomos de una excavadora, cometieron este gran crímen para la historia. Un daño irreparable que los delincuentes no dudaron en realizar a bordo de la retroexcavadora, según fuentes del Ministerio de Cultura de Perú.


Peru
Asimismo contaba con una superficie de 2.500 metros cuadrados y unos 6 metros de altura. Los responsables del hecho entraron al recinto y comenzaron a destruir la base del monumento.

El Ministerio peruano afirma que los miembros de la banda estarían relacionados con compañías inmobiliarias, aliadas a su vez con familias de la región. Y es que además no tuvieron suficiente con el primer derribo que los integrantes quisieron dañar otras tres pirámides y ponerle broche final al atentado contra el Patrimonio Cultural. Por suerte, antes de que esto ocurriese, la policía llegó al lugar y detuvo a los participantes.

Dicho yacimiento arqueológico es conocido con el nombre de El Paraíso y es el más antiguo y amplio de Lima Metropolitana y Costa Central de Perú. Hace unos meses se comenzó a valorizar los terrenos con la obtención de restos religiosos con una antigüedad de 3.000 años antes de Cristo. En unos años oiremos hablar de guías en alguna red profesional de turismo que comienzan a realizar sus recorridos turísticos por el complejo. Esperemos que sea pronto.

Jesús Alfaro Aguado

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto