Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Piel | Enfermedades | Innovación

La ecografía, un nuevo medio para tratar la psoriasis

Hasta el 40% de los pacientes que tienen la enfermedad acaban con problemas en las articulaciones
Francisco Acedo
miércoles, 3 de julio de 2013, 11:21 h (CET)
Los servicios de Dermatología y Reumatología del Hospital General Universitario de Valencia han desarrollado conjuntamente un Taller de Ecografía Osteoarticular dirigido a formar e informar a los profesionales de la dermatología sobre el funcionamiento de esta técnica que permite encontrar indicios articulares en pacientes con psoriasis, incluso antes de que hayan aparecido los síntomas.

Esta técnica, que actualmente es utilizada por los especialistas en reumatología, se está implantando en el servicio de Dermatología para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con psoriasis y ser más precisos en cuanto a los resultados.

El taller sobre ecografía osteoarticular, impartido por reumatólogos para dermatólogos, surge de la estrecha relación entre psoriasis y artritis psoriásica. Concretamente, entre un 6 y un 40% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, lo que suma dolor e inflamación de las articulaciones a las lesiones de la piel. De ahí la importancia de una mutua colaboración entre ambas disciplinas.

“La coordinación entre dermatólogo y reumatólogo es fundamental, principalmente en enfermedades como la psoriasis. En nuestro hospital esta relación es muy fluida, en cuanto un paciente con psoriasis presenta lesión articular siempre es derivado a reumatología y, al contrario, cuando un paciente con artritis psoriásica presenta lesiones cutáneas es remitido al Servicio de Dermatología. De esta forma el paciente se ve tratado desde dos puntos de vista para mejorar la disfunción que conllevan estas patologías”, declara el doctor Javier Calvo Catalá, Jefe de servicio de Reumatología y Metabolismo Óseo del Hospital General Universitario de Valencia

Además, gracias a esta técnica, se puede realizar un estudio vascular que permita conocer el riesgo cardiovascular que conllevan las patologías inflamatorias como la artritis psoriásica y la psoriasis.

“Uno de los grandes avances en los últimos años es que ciertas enfermedades dermatológicas como la psoriasis se abordan de una forma multidisciplinar, en la que participa no sólo el dermatólogo y reumatólogo, sino también otros especialistas como el cardiólogo e el internista. Esto ha permitido que las expectativas diagnósticas, terapéuticas y de pronóstico de los pacientes hayan dado pasos de gigante en los últimos 5 años”, explica el facultativo José Luis Sánchez Carazo del Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Valencia.

La psoriasis es una enfermedad del sistema inmune que afecta a 650.000 españoles[2] y a más de 70.000 personas en la Comunidad Valenciana (sobre 36.000 en la provincia de Valencia). Si no se mantiene bajo control, puede derivar, además de la artritis psoriásica, en otras enfermedades asociadas o comorbilidades, como riesgo cardiovascular, depresión y síndrome metabólico[3], por lo que esta colaboración entre profesionales permite un diagnóstico y tratamiento integral.

“Hay que tener en cuenta que las lesiones cutáneas y articulares invalidan mucho a los pacientes, lo que repercute en su actividad laboral y social. Afortunadamente, desde que disponemos de tratamientos biológicos estas lesiones mejoran el 90% de los casos y hacen que los pacientes tengan una vida complemente normal, y que, con un mismo tratamiento, el paciente mejore desde el punto de vista cutáneo como articular”, aporta el doctor Calvo.

Noticias relacionadas

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

Como cada mes de agosto, son millones las personas que se desplazan con la idea de descansar, refrescarse en la playa, acudir a las fiestas de sus pueblos o hacer turismo, entre otras opciones de ocio vacacional. Hablamos de cambios de entorno que suelen ir acompañados de una mayor actividad física, paseos prolongados y menor contacto con el centro sanitario habitual, algo que plantea importantes retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto