| ||||||||||||||||||||||
|
|
El PSOE ve "chocante" que la imputación de Magdalena Álvarez coincida con las primarias | |||
No ven fundamentación en la imputación a la ex ministra | |||
| |||
► Chacón y Jáuregui salen al rescate de Magdalena Álvarez y critican las forma de la jueza Alaya
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, considera "chocante" la coincidencia en el tiempo del auto de la juez que instruye el caso de los ERE fraudulentos, Mercedes Alaya, en el que imputa a la exconsejera de Economía andaluza y exministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y a otros cargos y excargos socialistas, con "hechos importantes" acaecidos en el partido en Andalucía, como es la próxima celebración de primarias. En declaraciones a los medios, tras asistir a un desayuno informativo del diputado Ramón Jáuregui en Madrid, Valenciano ha dicho que pone "la mano en el fuego" tanto por Álvarez como por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y ha añadido que la imputación de la exministra carece de fundamento y, por ello, ha previsto que ella, junto al resto, será desimputada "en los próximos meses". Valenciano se ha referido a la "manera tan precisa" con la que la juez "coordina la comunicación de sus autos con hechos políticos del PSOE-A" y ha señalado que hay una "precisión de reloj suizo" entre los autos y los momentos relevantes. En cualquier caso, la socialista ha subrayado que no pretende, "ni mucho menos", acusar de "prevaricación" a Alaya sino simplemente exponer que sus autos "coinciden siempre" con "hechos relevantes" en la agenda política de los socialistas andaluces. En ese punto, la 'número dos' del PSOE ha recordado que de la misma forma que su último pronunciamiento llega ahora que se produce el "inicio de relevo al frente de la Junta de Andalucía", Alaya ha dictado "autos determinantes" en campañas electorales generales y autonómicas. "Sin fundamentación" Además de esa coincidencia, sobre el contenido del auto, ha dicho que las imputaciones carecen de "fundamentación" ya que los afectados "son personas que estaban cumpliendo la ley". "Si la ley era errónea o estaba mal diseñada habría que cambiarla pero ésta fue votada por el Parlamento andaluz y esas personas administraban esa ley", ha subrayado. En la misma línea, ha defendido que "no hay ninguna base para las imputaciones" y ha añadido que el hecho de que la juez considere que esa ley "permitía la opacidad" es su "opinión" pero que la misma estaba legitimada por la cámara andaluza. No teme la imputación de Griñán Por otra parte, Valenciano ha eludido comentar si comparte las declaraciones del número dos del PSOE-A, Mario Jiménez, que este martes vio una "causa general" contra todos los gobiernos andaluces y se ha limitado a insistir en que "no hay base para esas imputaciones". Por último, la socialista ha afirmado que no teme la imputación del presidente de la Junta y que pone la mano en el fuego tanto por él como por la exministra. |
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.
|